• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

Simulacro ENARM 1 (con imágenes)

  • Inicio
  • Simulacro ENARM 1 (con imágenes)

Simulacro ENARM 1 (con imágenes)

Intentos: Infinitos

Número de preguntas: 200
Tiempo: 90 segundos por pregunta (Duración 5 horas)
Requerimientos: 5 horas para resolverlo + 5 horas para la revisión de la retroalimentación (Total 10 horas).
No se puede pausar.
La retroalimentación solo se puede visualizar 1 sola vez, al terminar de contestarlo.
Éxito,   te estamos Vigilando  : )

Simulacro ENARM 1 (con imágenes)

Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 189 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100
  101. 101
  102. 102
  103. 103
  104. 104
  105. 105
  106. 106
  107. 107
  108. 108
  109. 109
  110. 110
  111. 111
  112. 112
  113. 113
  114. 114
  115. 115
  116. 116
  117. 117
  118. 118
  119. 119
  120. 120
  121. 121
  122. 122
  123. 123
  124. 124
  125. 125
  126. 126
  127. 127
  128. 128
  129. 129
  130. 130
  131. 131
  132. 132
  133. 133
  134. 134
  135. 135
  136. 136
  137. 137
  138. 138
  139. 139
  140. 140
  141. 141
  142. 142
  143. 143
  144. 144
  145. 145
  146. 146
  147. 147
  148. 148
  149. 149
  150. 150
  151. 151
  152. 152
  153. 153
  154. 154
  155. 155
  156. 156
  157. 157
  158. 158
  159. 159
  160. 160
  161. 161
  162. 162
  163. 163
  164. 164
  165. 165
  166. 166
  167. 167
  168. 168
  169. 169
  170. 170
  171. 171
  172. 172
  173. 173
  174. 174
  175. 175
  176. 176
  177. 177
  178. 178
  179. 179
  180. 180
  181. 181
  182. 182
  183. 183
  184. 184
  185. 185
  186. 186
  187. 187
  188. 188
  189. 189

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 189 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Average score
 
 
Your score
 
 

Categories

  1. Not categorized 0%
  • La retroalimentación solo se puede visualizar 1 sola vez, si la cierras o  sales de ella, se pierde.
    Alguna Duda? Problema? contacta a un residente por el CHAT (recuadro azul, parte inferior derecha de tu Plataforma)
    Haz clic en:  “VER PREGUNTAS”  para revisar  tu Retroalimentación

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100
  101. 101
  102. 102
  103. 103
  104. 104
  105. 105
  106. 106
  107. 107
  108. 108
  109. 109
  110. 110
  111. 111
  112. 112
  113. 113
  114. 114
  115. 115
  116. 116
  117. 117
  118. 118
  119. 119
  120. 120
  121. 121
  122. 122
  123. 123
  124. 124
  125. 125
  126. 126
  127. 127
  128. 128
  129. 129
  130. 130
  131. 131
  132. 132
  133. 133
  134. 134
  135. 135
  136. 136
  137. 137
  138. 138
  139. 139
  140. 140
  141. 141
  142. 142
  143. 143
  144. 144
  145. 145
  146. 146
  147. 147
  148. 148
  149. 149
  150. 150
  151. 151
  152. 152
  153. 153
  154. 154
  155. 155
  156. 156
  157. 157
  158. 158
  159. 159
  160. 160
  161. 161
  162. 162
  163. 163
  164. 164
  165. 165
  166. 166
  167. 167
  168. 168
  169. 169
  170. 170
  171. 171
  172. 172
  173. 173
  174. 174
  175. 175
  176. 176
  177. 177
  178. 178
  179. 179
  180. 180
  181. 181
  182. 182
  183. 183
  184. 184
  185. 185
  186. 186
  187. 187
  188. 188
  189. 189
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 189
    1. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 55 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE DIVERTICULITIS COMPLICADA, ACUDE A URGENCIAS POR FIEBRE, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, ICTERICIA Y MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN. EN LA EXPLORACIÓN EL ABDOMEN SE MUESTRA BLANDO, DEPRESIBLE Y DOLOROSO A LA PALPACIÓN EN CUADRANTE DERECHO CON RUIDOS HIDROAÉREOS CONSERVADOS, HEPATOMEGALIA. HEMOGLOBINA: 12.0 G/DL, LEUCOGRAMA: LEUCOCITOSIS DE 16,900 CON NEUTROFILIA, FOSFATASA ALCALINA 1230 UL/I, PROTEÍNA C REACTIVA: 332 U/L, VSG 96 MM/HR, BILIRRUBINA TOTAL 4.9 MG/DL CON PREDOMINIO MIXTO. LA TAC CON CONTRASTE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLINICO Y RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 189
    2. Question

    CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE DE ESTE PROCESO PATOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 189
    3. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 189
    4. Question

    ES EL FACTOR DE RIESGO PARA ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 189
    5. Question

    LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEBE DURAR POR LO MENOS:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 189
    6. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINA DE 19 AÑOS, QUE ACUDE A REVISIÓN POR HISTORIA DE DOLOR ABDOMINAL DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN. SIN ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS IMPORTANTES, IVSA A LOS 16 AÑOS CON TRES PAREJAS DIFERENTES CON USO REGULAR DE PRESERVATIVO, FUM: 4 SEMANAS. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCONTRÓ DOLOR LOCALIZADO EN FOSA ILIACA DERECHA A LA PALPACIÓN PROFUNDA, CON SIGNO DE REBOTE POSITIVO. LOS LABORATORIOS REVELARON LEUCOCITOSIS DE 13,300 CON NEUTROFILIA. LA RX DE ABDOMEN SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 189
    7. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 189
    8. Question

    ES EL FACTOR ETIOLÓGICO PRINCIPAL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 189
    9. Question

    ES LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 189
    10. Question

    SE RECOMIENDA PROFILAXIS ANTIMICROBIANA CON
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 189
    11. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  12. Question 12 of 189
    12. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 72 AÑOS, CON HÁBITO TABÁQUICO EXTREMO Y HAS, ACUDE A CONSULTA CON HISTORIA DE DOLOR LUMBAR TIPO PUNZANTE DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN QUE NO LE IMPIDE REALIZAR SUS ACTIVIDADES DIARIAS. EXAMENES DE LABORATORIO REPORTAN DISLIPIDEMIA. LA RX DE ABDOMEN SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  13. Question 13 of 189
    13. Question

    ¿CUÁL ES EL FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL EN ESA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  14. Question 14 of 189
    14. Question

    SE CONSIDERA EL ESTUDIO DE IMAGEN DE PRIMERA ELECCIÓN EN EL ABORDAJE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  15. Question 15 of 189
    15. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  16. Question 16 of 189
    16. Question

    ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO RECOMENDADO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  17. Question 17 of 189
    17. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 50 AÑOS, CHOFER DE TRÁILER, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR CUADRO DE UNA SEMANA DE EVOLUCIÓN DE DOLOR ABDOMINAL EN HIPOCONDRIO DERECHO (HD) IRRADIADO AL HOMBRO IPSILATERAL Y FIEBRE DE HASTA 40 C. EF: SE CONSTATA TAQUICARDIA, NORMOTENSO, FEBRIL, DOLOR EN HD, SIN SIGNOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL. SE DECIDE HOSPITALIZAR Y SE SOLICITAN EXÁMENES DE LABORATORIO QUE MUESTRAN: LEUCOCITOSIS A EXPENSAS DE PMN (18,000), FA: 245 UI, AST 34 UL, ALT 41 UI, BT 3.8 MG/DL. CREATININA 0.8 MG/DL, BUN 17 MG/DL. SE REALIZA UN TAC QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  18. Question 18 of 189
    18. Question

    ES LA PRUEBA MÁS SENSIBLE PARA CORROBORAR ETIOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  19. Question 19 of 189
    19. Question

    ES UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  20. Question 20 of 189
    20. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  21. Question 21 of 189
    21. Question

    EN CASO DE QUE ESTE PACIENTE PRESENTE UNA PERSISTENCIA DE SÍNTOMAS CLÍNICOS COMO DOLOR Y FIEBRE A LAS 72 HORAS DEL MANEJO ANTERIOR,
    ¿CUÁL ES LA SIGUIENTE OPCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  22. Question 22 of 189
    22. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 22 AÑOS QUE SUFRE CHOQUE Y CAÍDA SOBRE EL HOMBRO JUGANDO RUGBY. PRESENTA DOLOR INTENSO EN EL HOMBRO IZQUIERDO CON LIMITACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD Y DEFORMIDAD DEL MISMO BRAZO. SE TOMA RAYOS X Y MUESTRA LO SIGUIENTE:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  23. Question 23 of 189
    23. Question

    ¿CUÁL ES EL GRADO DE ESTA LESIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  24. Question 24 of 189
    24. Question

    EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  25. Question 25 of 189
    25. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 18 AÑOS CON ANTECEDENTE DE EPILEPSIA QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DESPUÉS DE HABER SUFRIDO UN ATAQUE EPILÉPTICO CON PÉRDIDA DE LA CONCIENCIA EN SU CASA, DESPIERTA CON DOLOR EN HOMBRO DERECHO CON LIMITACIÓN FUNCIONAL. AL EXAMEN FÍSICO EL HOMBRO SE MANTIENE EN ADUCCIÓN Y ROTACIÓN INTERNA, LA APÓFISIS CORACOIDES PROMINENTE, AUMENTO DEL VOLUMEN POSTERIOR, LIMITACIÓN PARA LA ELEVACIÓN Y ROTACIÓN EXTERNA. LOS RX MUESTRAN LO SIGUIENTE:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  26. Question 26 of 189
    26. Question

    EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  27. Question 27 of 189
    27. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 70 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO EN REGIÓN FRONTO-PARIETAL 6 MESES ATRÁS. PRESENTA PÉRDIDA DE FUERZA EN HEMICUERPO DERECHO DE HORAS DE EVOLUCIÓN QUE VA PROGRESANDO Y UN EPISODIO DE CRISIS TÓNICO-CLÓNICA GENERALIZADA, LUEGO DEL CUAL PERMANECE CON CEFALEA HOLOCRANEANA DE INTENSIDAD MODERADA. AL INGRESO EL PACIENTE ESTABA DESPIERTO, ORIENTADO; LA EXPLORACIÓN REVELA HEMIPARESIA SEVERA DE PREDOMINIO EN LA PIERNA Y EN LAS HORAS SIGUIENTES LE AFECTA TAMBIÉN AL BRAZO. LOS ESTUDIOS ANALÍTICOS DENTRO DE LA NORMALIDAD. LA RM SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    SEGÚN LA LESIÓN QUE SEÑALA LA FLECHA Y LA CLÍNICA DEL PACIENTE, ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  28. Question 28 of 189
    28. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  29. Question 29 of 189
    29. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO QUE DEBE INDICAR A ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  30. Question 30 of 189
    30. Question

    SI EL PACIENTE COMENZARA CON HIPERTENSIÓN, BRADICARDIA Y ALTERACIONES RESPIRATORIAS HABLARÍAMOS DE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  31. Question 31 of 189
    31. Question

    ADEMÁS DE LAS CONVULSIONES, ¿QUÉ OTRA COMPLICACIÓN SE ASOCIA A ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  32. Question 32 of 189
    32. Question

    ¿CUAL ES EL AGENTE ETIOLOGICO MAS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  33. Question 33 of 189
    33. Question

    ¿COMO SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  34. Question 34 of 189
    34. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  35. Question 35 of 189
    35. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  36. Question 36 of 189
    36. Question

    EN PACIENTES CON VIH, SE RECOMIENDA PROFILAXIS DE ESTA ENFERMEDAD CON UN CONTEO CD4:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  37. Question 37 of 189
    37. Question

    ES EL ESTUDIO DIAGNOSTICO INDISPENSABLE EN EL ABORDAJE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  38. Question 38 of 189
    38. Question

    ES EL ESTUDIO COMPLEMENTARIO MÁS ÚTIL EN EL ABORDAJE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  39. Question 39 of 189
    39. Question

    SI ESTA PACIENTE DESEA EMBARAZARSE, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  40. Question 40 of 189
    40. Question

    EN CASO DE FALLA TERAPÉUTICA, CUÁL ES LA SIGUIENTE OPCIÓN DE MANEJO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  41. Question 41 of 189
    41. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINO DE 50 AÑOS, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA ACUDE A URGENCIAS POR DOLOR TORÁCICO INTENSO DE UNAS HORAS DE EVOLUCIÓN QUE MEJORA AL INCLINARSE HACIA DELANTE Y EMPEORA EN DECÚBITO PRONO. AFEBRIL, ANTECEDENTE INFECCIOSO NI TRAUMATISMO TORÁCICO. SE REALIZA UNA RX DE TÓRAX QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  42. Question 42 of 189
    42. Question

    ¿QUÉ ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL EKG?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  43. Question 43 of 189
    43. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE IMAGEN DE PRIMERA ELECCIÓN EFECTÚA PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  44. Question 44 of 189
    44. Question

    SI SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO, ¿QUÉ PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO ESTÁ INDICADO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  45. Question 45 of 189
    45. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  46. Question 46 of 189
    46. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINA DE 41 AÑOS, IMC 32 KG/M2, SIN OTROS ANTECEDENTES IMPORTANTES, ACUDE A URGENCIAS DOLOR TIPO CÓLICO ABDOMINAL EN HD MUY INTENSO, EL CUAL AUMENTÓ CON EL DESAYUNO (SEGÚN COMENTA LA PACIENTE), ADEMÁS REFIRIENDO SENSACIÓN DE NÁUSEAS Y EN UNA OCASIÓN VÓMITO DE CONTENIDO GASTROALIMENTARIO. EF: PRESENTABA RESISTENCIA ABDOMINAL, TIMPANISMO EN DIVERSOS CUADRANTES, SIGNO DE MCBURNEY (+). SE REPORTÓ BIOMETRÍA CON 16000/MM3 LEUCOCITOS TOTALES, NEUTRÓFILOS 87%, BANDAS 296, NEUTRÓFILOS, HEMOGLOBINA 14.1 G/DL, HEMATOCRITO 43%, ERITROCITOS 4.6 X 106/UL, PLAQUETAS 286,000, TP 12.8 SEG, TPT 208 SEG, EXAMEN GENERAL DE ORINA SIN LEUCOCITURIA NI BACTERIAS. SE REALIZA UN USG QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  47. Question 47 of 189
    47. Question

    SEGÚN LA ESCALA DE GRAVEDAD, ¿USTED CLASIFICA A ESTA PACIENTE CÓMO?:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  48. Question 48 of 189
    48. Question

    ES EL ANALGÉSICO RECOMENDADO DE PRIMERA LÍNEA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  49. Question 49 of 189
    49. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  50. Question 50 of 189
    50. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN ASOCIADA A ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  51. Question 51 of 189
    51. Question

    CASO CLINICO SERIADO. RECIÉN NACIDO DE SEXO FEMENINO, NACIDA POR PARTO VAGINAL EUTÓCICO, PREMATURA. APGAR 6-9, PESO DE NACIMIENTO 2140 GRS, CATALOGADA COMO RNT 35 SEM AEG. INICIA REALIMENTACIÓN CON LECHE MATERNA 20 CE/ KG/DÍA LUEGO DE 48 HRS. DE RÉGIMEN 0, CON MALA TOLERANCIA POR PRESENTAR RESIDUOS GÁSTRICOS BILIOSOS Y CLAROS EN FORMA INTERMITENTE, IMPIDIENDO INCREMENTO DE APORTE ORAL. SE SOLICITÓ RADIOGRAFÍA TORACOABDOMINAL, EN PROYECCIÓN ANTEROPOSTERIOR, CON LA RECIÉN NACIDA EN POSICIÓN VERTICAL, QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    EN LA IMAGEN ANTERIOR SE MUESTRA EL SIGNO DE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  52. Question 52 of 189
    52. Question

    CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  53. Question 53 of 189
    53. Question

    ¿QUÉ MÉTODO CONFIRMA SU DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  54. Question 54 of 189
    54. Question

    ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL MANEJO DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  55. Question 55 of 189
    55. Question

    EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO, ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  56. Question 56 of 189
    56. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 79 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS Y ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA. PRESENTA DOLOR ABDOMINAL CON DIFUSO CON PREDOMINIO EN HD, FIEBRE Y VÓMITO. EF: MALAS CONDICIONES GENERALES, DESORIENTADO, FEBRIL 39.1 SIGNO DE MURPHY POSITIVO. REFIERE OLIGURIA. LA BH REPORTA 18,000 LEUCOCITOS, CREATININA 2.9 MG/DL, BUN 34 MG/DL. LA RX DE ABDOMEN SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  57. Question 57 of 189
    57. Question

    ¿CUÁL ES EL MICROORGANISMO AISLADO CON MAYOR FRECUENCIA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  58. Question 58 of 189
    58. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN MÁS SENSIBLE QUE AYUDA A CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  59. Question 59 of 189
    59. Question

    ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  60. Question 60 of 189
    60. Question

    ¿QUÉ ESQUEMA ANTIMICROBIANO AGREGARÍA AL PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  61. Question 61 of 189
    61. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 70 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, CARDIOPATÍA ISQUÉMICA MANEJADA CON CLOPIDOGREL Y TELMISARTÁN/HIDROCLOROTIAZIDA. HACE 5 HORAS AL ESTAR CAMINANDO PRESENTÓ EN FORMA SÚBITA CEFALEA HOLOCRANEANA INTENSA ACOMPAÑADA DE VÓMITO Y DIFICULTAD PARA MOVILIZAR EL HEMICUERPO IZQUIERDO LEVE, QUE DOS HORAS DESPUÉS DEL INICIO SE HIZO MÁS EVIDENTE Y PRESENTA DETERIORO DEL ESTADO DE ALERTA. A SU INGRESO EN LA SALA DE URGENCIAS TA 180/120 SE ENCUENTRA EN ESTUPOR, MIRADA PRIMARIA CON DESVIACIÓN A LA DERECHA, ISOCORIA, PARESIA FACIAL CENTRAL IZQUIERDA, MOVILIZA EL HEMICUERPO DERECHO AL ESTÍMULO DOLOROSO. BABINSKI IZQUIERDO. LA COORDINACIÓN Y LA MARCHA NO FUERON VALORADAS. LA TAC SIMPLE DE CRÁNEO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  62. Question 62 of 189
    62. Question

    ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  63. Question 63 of 189
    63. Question

    ES EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO IMPLICADO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  64. Question 64 of 189
    64. Question

    ADEMÁS DEL CONTROL DE LA HTA, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  65. Question 65 of 189
    65. Question

    ES UN CRITERIO QUIRÚRGICO PARA EL MANEJO DE ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  66. Question 66 of 189
    66. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO “ESTÁNDAR DE ORO”?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  67. Question 67 of 189
    67. Question

    ¿QUÉ ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL EXAMEN CITOLÓGICO DE LCR?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  68. Question 68 of 189
    68. Question

    SI SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  69. Question 69 of 189
    69. Question

    ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE ASOCIADA A ESTA INFECCIÓN:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  70. Question 70 of 189
    70. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 47 AÑOS, FUMADORA, PRESENTA CEFALEA DE INICIO BRUSCO Y LUEGO CRISIS CONVULSIVA. SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS. INGRESA A URGENCIAS CON DISMINUCIÓN DEL ESTADO DE ALERTA, CON UN PUNTAJE EN LA ESCALA DE COMA DE GLASGOW (GCS) DE 12. RIGIDEZ DE NUCA Y CEFALEA INTENSA. SIN FOCALIDAD NEUROLÓGICA. LA TAC DE CRÁNEO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  71. Question 71 of 189
    71. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  72. Question 72 of 189
    72. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE IMAGEN CORROBORA SU DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  73. Question 73 of 189
    73. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  74. Question 74 of 189
    74. Question

    ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  75. Question 75 of 189
    75. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 38 AÑOS, VIH POSITIVO, CUMPLE DE MANERA IRREGULAR EL TRATAMIENTO. ACUDIÓ A CONSULTA DEBIDO A UN CUADRO DE TRES MESES DE EVOLUCIÓN, QUE SE DISTINGUÍA POR FIEBRE DE 38°, SUDORACIÓN PROFUSA, DEBILIDAD GENERALIZADA, TOS NO PRODUCTIVA Y PÉRDIDA DE PESO DE 11 KG. SE AGREGARON CEFALEA INTENSA Y CUADRIPARESIA PROGESIVA EN LAS DOS SEMANAS PREVIAS A SU LLEGADA AL HOSPITAL. EF: SE OBSERVÓ HIPOTROFIA E HIPOTONÍA DE LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES Y SUPERIORES, ARREFLEXIA DERECHA E IZQUIERDA, RESPUESTA PLANTAR INDIFERENTE BILATERAL Y SIGNOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA COMO KERNIG Y BRUDZINSKI. LA RM CERVICAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  76. Question 76 of 189
    76. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO “ESTÁNDAR DE ORO”?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  77. Question 77 of 189
    77. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  78. Question 78 of 189
    78. Question

    ¿QUÉ MANEJO ES ÚTIL EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  79. Question 79 of 189
    79. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN FRECUENTE TARDÍA DE ESTE TIPO DE LESIÓN:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  80. Question 80 of 189
    80. Question

    EN LA ESCALA DEL NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH STROKE SCALE (NIHSS) OBTUVO PUNTUACIÓN DE 20, ¿CUÁL ES EL MANEJO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  81. Question 81 of 189
    81. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE IMAGEN ES INDISPENSABLE ANTES DE INICIAR?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  82. Question 82 of 189
    82. Question

    SE RECOMIENDA VIGILANCIA IMAGENOLÓGICA A LAS:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  83. Question 83 of 189
    83. Question

    CASO CLINICO SERIADO. VARÓN DE 53 AÑOS, DIABÉTICO Y FUMADOR DE 7 CIG/DÍA (ACUMULADO 7 PAQUETES/AÑO) SIN OTROS ANTECEDENTES DE INTERÉS, REFIERE CUADRO DE TOS CON EXPECTACIÓN, MALESTAR GENERAL CON FIEBRE ALTA Y ESCALOFRÍOS DE PREDOMINIO MATUTINO DE 4 DÍAS DE EVOLUCIÓN. EXPLORACION GENERAT PA 10358 MMHG. FC 1 12 LPM. TA 39.7°C. SO2 94%. FR 31 RPM. CONSCIENTE Y ORIENTADO, BIEN HIDRATADO Y PERFUNDIDO. TAQUIPNEICO EN REPOSO. COLORACIÓN MUCOCUTÁNEA NORMAL. NO LESIONES CUTÁNEAS. NO RIGIDEZ DE NUCA. OROFARINGE NORMAL. AC: RÍTMICA SIN SOPLOS. AP: ESTERTORES CREPITANTES CON PREDOMINIO EN CAMPO MEDIO IZQUIERDO Y EN PLANO POSTERIOR. BH: REPORTA LEUCOCITOSIS. QS: NORMAL LA RX DE TÓRAX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  84. Question 84 of 189
    84. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  85. Question 85 of 189
    85. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 19 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR FIEBRE DE 5 DÍAS DE EVOLUCIÓN, ALUCINACIONES Y DESORIENTACIÓN. SE REALIZÓ UNA PUNCIÓN LUMBAR LA CUAL SE REPORTA DE LA SIGUIENTE MANERA: LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO TRANSPARENTE, PROTEÍNAS 37 MG/DL GLUCOSA 112 MG/DL, CÉLULAS 138, SEGMENTADOS 6% Y LINFOCITOS 94%, PANDY: NEGATIVO, GRAM: NO SE OBSERVAN BACTERIAS. LA RM SEMUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  86. Question 86 of 189
    86. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINA DE 28 AÑOS, OBESA, CON HISTORIA DE OLIGOMENORREA E INFERTILIDAD. EN EL EXAMEN FÍSICO DESTACA HIRSUTISMO LEVE. SE REALIZA USG TRANSVAGINAL QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  87. Question 87 of 189
    87. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 49 AÑOS, HOMOSEXUAL, CON INFECCIÓN POR VIH CONOCIDA DESDE HACE 3 AÑOS, EN TRATAMIENTO CON ANTIRRETROVIRALES QUE CUMPLÍA DE FORMA IRREGULAR. INGRESA A TRAVÉS DEL SERVICIO DE URGENCIAS POR CEFALEA CON 3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN EN LOCALIZACIÓN HOLOCRANEAL QUE AUMENTABA TRAS MANIOBRAS DE VALSALVA ASOCIADO A VÓMITOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS. LA FAMILIA RECONOCE ENLENTECIMIENTO MENTAL Y EPISODIOS CONFUSIONALES RECORTADOS, DURANTE LOS CUALES REALIZABA MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE LASMANOS Y DE SUCCIÓN. EN LOS 4 DÍAS PREVIOS A SU ASISTENCIA EN URGENCIAS, REFERÍA INESTABILIDAD EN LA MARCHA, DIPLOPÍA E HIPERSOMNIADIURNA. EF: BRADIPSÍQUICO. CON RIGIDEZ DE NUCA. PAPILEDEMA. PARESIA BILATERAL DEL VI PAR, RESTO DE PARES CRANEALES SIN ALTERACIONES. LAIMAGEN DE RM SE MUESTA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  88. Question 88 of 189
    88. Question

    CASO CLINICO SERIADO. HOMBRE DE 52 AÑOS CON ANTECEDENTE DE DIABETES MELLITUS TIPO 2, HTA Y AMPUTACIÓN DE PRIMER ORTEJO DEL PIE DERECHO. ACUDE A URGENCIAS POR PERDIDA SÚBITA DE DESVIACIÓN DE COMISURA LABIAL IZQUIERDA Y PÉRDIDA DE FUERZA DEL HEMICUERPO IZQUIERDO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN. AL EXAMEN NEUROLÓGICO DE INGRESO DESTACABA DESORIENTACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL, ESCALA DE GLASGOW 14, AFASIA MOTORA SEVERA, HEMIPLEJIA FACIO-BRAQUIO-CRURAL IZQUIERDA Y HEMIANOPSIA HOMÓNIMA IZQUIERDA. SE REALZA UNA TAC QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  89. Question 89 of 189
    89. Question

    MASCULINO DE CINCO AÑOS TRAÍDO POR SU MADRE PUES REFIERE PRESENTAR FIEBRE CUANTIFICADA DE SEIS DÍAS DE EVOLUCIÓN LLEGANDO HASTA LOS 39.5°C, COMENTA QUE AL SEGUNDO DÍA ACUDIÓ CON MÉDICO QUIEN LE INDICO AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO Y NO HA PRESENTADO MEJORÍA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA HIPEREMIA CONJUNTIVAL BILATERAL DE PREDOMINIO BULBAR SIN PRESENCIA DE EXUDADO, LINFADENOPATÍA CERVICAL DERECHA NO DOLOROSA, ERITEMA DE PALMAS Y PLANTAS E INDURACIÓN FIRME INDOLORA DE LAS MANOS, ADEMÁS UN EXANTEMA ERITEMATOSO MACULOPAPULAR QUE SE ACENTÚA EN LA REGIÓN PERINEAL Y SE OBSERVA ADEMÁS EN ESTA ZONA UNA LEVE DESCAMACIÓN; EN LA CAVIDAD ORAL OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  90. Question 90 of 189
    90. Question

    ¿CUÁL ES EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  91. Question 91 of 189
    91. Question

    ¿CUAL ES EL MANEJO INICIAL DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  92. Question 92 of 189
    92. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  93. Question 93 of 189
    93. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN DIRECTAMENTE ASOCIADA A ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  94. Question 94 of 189
    94. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN DIRECTAMENTE ASOCIADA A ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  95. Question 95 of 189
    95. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL DE ELECCIÓN EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  96. Question 96 of 189
    96. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  97. Question 97 of 189
    97. Question

    ES INDISPENSABLE PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  98. Question 98 of 189
    98. Question

    ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO MÁS ÚTIL QUE DEBE INDICAR A ESTA PACIENTE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  99. Question 99 of 189
    99. Question

    ES OTRA LOCALIZACIÓN FRECUENTE DE ESTE TIPO DE LESIÓN:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  100. Question 100 of 189
    100. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO CONFIRMA SU DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  101. Question 101 of 189
    101. Question

    ES OTRA LOCALIZACIÓN FRECUENTE DE ESTA LESIÓN:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  102. Question 102 of 189
    102. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  103. Question 103 of 189
    103. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  104. Question 104 of 189
    104. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE DE ESTE CUADRO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  105. Question 105 of 189
    105. Question

    ES EL ESTUDIO DE IMAGEN SENSIBLE PARA CORROBORAR DIAGNÓSTICO Y ETIOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  106. Question 106 of 189
    106. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  107. Question 107 of 189
    107. Question

    ES EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR DEFINITIVO PARA ESTE TRASTORNO
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  108. Question 108 of 189
    108. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 85 AÑOS, SIN ALERGIAS CONOCIDAS, CON ANTECEDENTES DE ARTRITIS REUMATOIDE AVANZADA Y OSTEOPOROSIS. LA PACIENTE PRESENTÓ INFECCIÓN RESPIRATORIA DE VÍAS BAJAS 10 DÍAS ANTES, QUE PRECISÓ INGRESO HOSPITALARIO. TRAS EL ALTA HOSPITALARIA, DESARROLLÓ UN CUADRO DE DIARREA DE 4-5 DEPOSICIONES DIARIAS ACUOSAS ACOMPAÑADAS DE DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO. LA COLONOSCOPÍA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

     

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  109. Question 109 of 189
    109. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  110. Question 110 of 189
    110. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE LABORATORIO APOYA A CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  111. Question 111 of 189
    111. Question

    ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  112. Question 112 of 189
    112. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  113. Question 113 of 189
    113. Question

    ¿CUÁL ES EL MEJOR ESTUDIO DE IMAGEN PARA LA ESTADIFICACIÓN DE ESTA PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  114. Question 114 of 189
    114. Question

    LOS MARCADORES CELULARES QUE SE PRESENTAN EN ESTA CLASE DE NEOPLASIA, SON:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  115. Question 115 of 189
    115. Question

    LOS ESTUDIOS DE ESTADIFICACIÓN REPORTAN: AFECTACIÓN EN BAZO Y REGIONES GANGLIONARES A AMBOS LADOS DEL DIAFRAGMA. ¿CUÁL ES EL
    ESTADIO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN ANN ARBOR?

    Correct

    Incorrect

  116. Question 116 of 189
    116. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  117. Question 117 of 189
    117. Question

    ¿CUÁL ES EL FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL PARA ESTE CARCINOMA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  118. Question 118 of 189
    118. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCIÓN PARA EVALUAR LA EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  119. Question 119 of 189
    119. Question

    EL ESTUDIO DE ESTADIFICACIÓN REPORTA. T2N0M0, ¿CUÁL ES EL ESTADIO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  120. Question 120 of 189
    120. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  121. Question 121 of 189
    121. Question

    ¿CUÁL ES EL FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL PARA EL DESARROLLO DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  122. Question 122 of 189
    122. Question

    LOS ESTUDIOS DE ESTADIFICACIÓN REPORTAN: T3,N1,M0, ¿CUÁL ES EL ESTADIO DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  123. Question 123 of 189
    123. Question

    LA SUPERVIVENCIA A 5AÑOS ESTIMADA PARA ESTE PACIENTE, ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  124. Question 124 of 189
    124. Question

    LA EXPLICACIÓN DE LA HEMIANOPSIA BITEMPORAL EN ESTA PACIENTE, SE DEBE A:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  125. Question 125 of 189
    125. Question

    ESTE TIPO DE LESIÓN, PUEDE ACOMPAÑARSE DE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  126. Question 126 of 189
    126. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  127. Question 127 of 189
    127. Question

    ES EL ESTUDIO DE IMAGEN PARA SEGUIMIENTO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  128. Question 128 of 189
    128. Question

    ESTE TRASTORNO SE PRESENTA PREDOMINANTEMENTE EN:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  129. Question 129 of 189
    129. Question

    EN CASO DE SER NECESARIO, ¿CUÁL ES EL ESTUDIO MÁS ÚTIL EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  130. Question 130 of 189
    130. Question

    ADEMÁS DE LA CORRECCIÓN HIDROELECTROLÍTICA, ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  131. Question 131 of 189
    131. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  132. Question 132 of 189
    132. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  133. Question 133 of 189
    133. Question

    ES UNA ANOMALÍA CARDIACA ASOCIADA EN ESTE TRASTORNO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  134. Question 134 of 189
    134. Question

    ¿QUÉ DATO ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL EKG?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  135. Question 135 of 189
    135. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  136. Question 136 of 189
    136. Question

    ¿CUÁL ES LA PRUEBA DIAGNÓSTICA QUE DA EL DIAGNÓSTICO DE CERTEZA EN LA PATOLOGÍA QUE SE SOSPECHA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  137. Question 137 of 189
    137. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOPATOGENIA DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  138. Question 138 of 189
    138. Question

    UNA VEZ REALIZADO EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  139. Question 139 of 189
    139. Question

    ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE ESA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  140. Question 140 of 189
    140. Question

    SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE ESTA PATOLOGÍA, ¿CUÁL ES EL ESTADIO DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  141. Question 141 of 189
    141. Question

    ES EL FACTOR DE RIESGO PRINCIPAL PARA EL DESARROLLO DE ESTA PATOLOGA
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  142. Question 142 of 189
    142. Question

    ADEMÁS DEL SOPORTE HIDROELECTROLÍTICO, ¿CUÁL ES EL MANEJO MÉDICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  143. Question 143 of 189
    143. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  144. Question 144 of 189
    144. Question

    ES EL ESTÁNDAR DE ORO EN EL DIAGNÓSTICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  145. Question 145 of 189
    145. Question

    ES UN FACTOR DE RIESGO ALTO PARA MAL PRONÓSTICO EN ESTE CASO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  146. Question 146 of 189
    146. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  147. Question 147 of 189
    147. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  148. Question 148 of 189
    148. Question

    EL SIGUIENTE PASO EN EL DIAGNÓSTICO DE ESTE PACIENTE ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  149. Question 149 of 189
    149. Question

    ¿CUÁL ES LA FORMA PRINCIPAL DE CONTAGIO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  150. Question 150 of 189
    150. Question

    PRUEBA DE LABORATORIO ALTAMENTE SENSIBLE EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD EN EL PACIENTE ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  151. Question 151 of 189
    151. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIO
    NE UNA:

    Correct

    Incorrect

  152. Question 152 of 189
    152. Question

    CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN DE PRIMERA ELECCIÓN QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  153. Question 153 of 189
    153. Question

    ES EL ESTUDIO DE IMAGEN MÁS ÚTIL PARA LA PLANEACIÓN DEL TRATAMIENTO DEFINITIVO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  154. Question 154 of 189
    154. Question

    ES EL TRATAMIENTO MÉDICO DE PRIMERA LÍNEA PARA EL CONTROL DE LA HTA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  155. Question 155 of 189
    155. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  156. Question 156 of 189
    156. Question

    ¿CUAL ES EL AGENTE ETIOLOGICO MAS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  157. Question 157 of 189
    157. Question

    ES UN FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR EPISODIOS GRAVES DE ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  158. Question 158 of 189
    158. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  159. Question 159 of 189
    159. Question

    ES UNA RECOMENDACIÓN PARA LOS PADRES EN EL MANEJO NO FARMACOLÓGICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  160. Question 160 of 189
    160. Question

    ¿CUAL ES LA ETIOLOGIA DE LA ANEMIA MAS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  161. Question 161 of 189
    161. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO COMPLEMENTARIO MÁS ÚTIL EN EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  162. Question 162 of 189
    162. Question

    ¿CUÁL ES EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DE ESTA ANEMIA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  163. Question 163 of 189
    163. Question

    ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS, ES MÁS ÚTIL EN EL ABORDAJE INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  164. Question 164 of 189
    164. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  165. Question 165 of 189
    165. Question

    LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO RECOMENDADA, ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  166. Question 166 of 189
    166. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 66 AÑOS, CON ANTECEDENTE DE DM2, ACUDE A CONSULTA DE URGENCIA EN CIRUGÍA POR DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO Y DE MAYOR INTENSIDAD EN HEMIABDOMEN INFERIOR. AL EXAMEN FÍSICO, SE ENCUENTRA ABDOMEN DISTENDIDO DE FORMA ASIMÉTRICA, REACCIÓN PERITONEAL EN HEMIABDOMEN INFERIOR, HIPERTIMPANISMO, RUIDOS HIDROAÉREOS ABOLIDOS, AL TACTO AMPOLLA RECTAL VACÍA. EN LA BH SE REPORTA LEUCOCITOSIS. SE REALIZA RX SIMPLE DE ABDOMEN POSICIÓN ANTERIOR DE PIE:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?

    Correct

    Incorrect

  167. Question 167 of 189
    167. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 57 AÑOS, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, CON PADECIMIENTO DE SIETE DÍAS DE EVOLUCIÓN CON DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO, DIFUSO, MAL LOCALIZADO, SIN IRRADIACIONES, CON DIFICULTAD PARA LA CANALIZACIÓN DE GASES E IMPOSIBILIDAD PARA EVACUAR. POSTERIORMENTE DISTENSIÓN ABDOMINAL, CON AUMENTO DE DOLOR, AL CUAL SE AGREGÓ NÁUSEA Y VÓMITO EN TRES OCASIONES, DE CARACTERÍSTICAS FECALOIDES CON LAS QUE MEJORABA PARCIALMENTE EL CUADRO. EF: TA 130/90. FC 111. FR 25. TEMPERATURA 36.6°. ABDOMEN DISTENDIDO, PERISTALSIS ABOLIDA, DOLOR A LA PALPACIÓN MEDIA Y PROFUNDA EN CUADRANTE INFERIOR DERECHO, REBOTE DUDOSO, TIMPANISMO GENERALIZADO CONSERVÁNDOSE MATIDEZ HEPÁTICA, TACTO CON ÁMPULA RECTAL VACÍA. LABORATORIO. LEUCOCITOS 12.200, NEUTRÓFILOS 94%, HB 10, HTO 29.9, PLAQUETAS 327,000, CR 1.4, BUN 17.9, K 5.0, CL 103, NA 139. LA RX DE ABDOMEN EN BIPEDESTACIÓN SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  168. Question 168 of 189
    168. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 25 AÑOS QUE DESDE HACE 3 MESES PRESENTA MOLESTIAS EN LA RODILLA DERECHA, COJERA Y CANSANCIO. NIEGA FIEBRE, PÉRDIDA DE PESO, DISNEA U OTRA SINTOMATOLOGÍA. EN LA RODILLA DERECHA PRESENTA UNA TUMORACIÓN A NIVEL SUPRACONDÍLEA DERECHO, DURA Y NO DOLOROSA A LA PALPACIÓN. EL RESTO DEL EXAMEN FÍSICO ES NORMAL. LA RX SIMPLE ANTEROPOSTERIOR Y LATERAL DE FÉMUR, INCLUIDA LA RODILLA, SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    Correct

    Incorrect

  169. Question 169 of 189
    169. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  170. Question 170 of 189
    170. Question

    CASO CLINICO SERIADO. VARÓN DE 19 AÑOS QUE ACUDE A CONSULTA POR DOLOR EN LA PIERNA DERECHA DE 3 MESES DE EVOLUCIÓN, DE CARACTERÍSTICAS POCO DEFINIDAS, QUE EMPEORA TRAS LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y EL REPOSO NOCTURNO. COMO ANTECEDENTES PERSONALES, EL PACIENTE ES ESTUDIANTE Y DEPORTISTA; PRINCIPALMENTE PRACTICA FÚTBOL. NO EXISTE NINGÚN ANTECEDENTE MÉDICO DE INTERÉS. EF: CONSTITUCIÓN ATLÉTICA; ÍNDICE DE MASA CORPORAL 22,8. SIN SIGNOS INFLAMATORIOS, HEMATOMAS, HERIDAS, NI TUMORACIONES A LO LARGO DE TODA LA EXTREMIDAD INFERIOR DERECHA. EXPLORACIÓN Y BALANCE ARTICULAR DE CADERA, RODILLA Y TOBILLO COMPLETOS, DE FORMA ACTIVA, PASIVA Y CONTRARRESISTENCIA; SIN DISMETRÍAS NI TRASTORNOS DE LA MARCHA. SIN SIGNOS DE INESTABILIDAD, BOSTEZOS, CAJONES NI MANIOBRAS MENISCALES DE LA RODILLA DERECHA; MOVILIDAD PATELAR NORMAL, SIN PRESENCIA DE DERRAME. EXAMEN NEUROVASCULAR: NORMAL. LOS ESTUDIOS DE IMAGEN SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  171. Question 171 of 189
    171. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINO DE 76 AÑOS CON ANTECEDENTE DE 3 CIRUGÍAS ABDOMINALES PREVIAS, APENDICECTOMÍA, COLECISTECTOMÍA ABIERTA, HISTERECTOMÍA. ACUDE A URGENCIAS POR CUADRO DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN POR DOLOR ABDOMINAL DIFUSO, ASOCIADO A VÓMITOS FECALOIDES Y COMPROMISO DEL ESTADO GENERAL. EF: DESHIDRATADA, ABDOMEN CON DOLOR A LA PALPACIÓN ABDOMINAL Y TIMPANISMO, RESTO SIN ALTERACIOONES. EXÁMENES DE LABORATORIO MUESTRAN: CREATININA 2,34 MG/DL, AMILASEMIA 589 MG/DL, RESTO DE EXÁMENES SIN ALTERACIÓN. LA RX DE ABDOMEN DE PIE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  172. Question 172 of 189
    172. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINA DE 23 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DESDE HACE 6 MESES FIEBRE INTERMITENTE DE PREDOMINIO NOCTURNO, DOLOR ABDOMINAL, PÉRDIDA PONDERAL IMPORTANTE. LA BH REPORTA ANEMIA. EF: PALIDEZ Y ADENOPATÍAS CERVICALES, SUPRACLAVICULARES Y AXILARES DE MENOS DE 2.0 CM EN PROMEDIO. SE DETECTA ESPLENOMEGALIA. SE REALIZA ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO DE ADENOPATÍAS Y MUESTRA ESTA IMAGEN CELULAR:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE ESTA PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  173. Question 173 of 189
    173. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 53 AÑOS, TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO +, QUE ACUDE A CONSULTA POR DISFAGIA A SÓLIDOS Y PÉRDIDA DE PESO EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES, TIENE HISTORIA DE PRESENTAR PIROSIS Y REFLUJO GASTROESÓFAGICO DE AÑOS DE EVOLUCIÓN. LA ENDOSCOPÍA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  174. Question 174 of 189
    174. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 63 AÑOS, SIN ANTECEDENTES MÓRBIDOS DE IMPORTANCIA. CONSULTA POR DOLOR EPIGÁSTRICO, DISFAGIA LÓGICA DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN Y BAJA DE PESO DE 16 KG. SE ESTUDIA CON ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  175. Question 175 of 189
    175. Question

    ES EL ESTUDIO INDICADO PARA DETERMINAR LA PROFUNDIDAD DEL TUMOR EN LA PARED ESOFÁGICA Y EL COMPROMISO DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  176. Question 176 of 189
    176. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 39 AÑOS, G4, P3, A1, CON FECHA DE ÚLTIMO PARTO A LOS 27 AÑOS, CICLOS MENSTRUALES REGULARES. ENTRE LOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS PRESENTA TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO, CEFALEA CRÓNICA DESDE LOS 31 AÑOS. SU PADECIMIENTO ACTUAL LO INICIÓ 4 MESES PREVIOS A LA CONSULTA, AL PRESENTAR EXACERBACIÓN DE LA CEFALEA, DESCRITA COMO DE APARICIÓN DIARIA, TIPO OPRESIVA, GENERALIZADA, DE INTENSIDAD 6-8/10, SIN PREDOMINIO DE HORARIO Y CON POCA MEJORÍA CON LA INGESTIÓN DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS. NOTÓ ADEMÁS LIMITACIÓN EN CAMPOS VISUALES EN REGIÓN PERIFÉRICA. LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVÓ HEMIANOPSIA BITEMPORAL. LA RM CRANEAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO IMAGENOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  177. Question 177 of 189
    177. Question

    CASO CLINICO SERIADO. NIÑO DE 2 MESES QUE ACUDE POR CRISIS DE AHOGO Y VÓMITOS DE REPETICIÓN EN PROYECTIL. SIN ANTECEDENTES PERINATALES IMPORTANTES. LA ANALÍTICA MUESTRA UNA ALCALOSIS HIPOCLORÉMICA. SE PALPA MASA EPIGÁSTRICA. SE REALIZA UN USG ABDOMINAL:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  178. Question 178 of 189
    178. Question

    CASO CLINICO SERIADO. VARÓN DE 5 AÑOS QUE FUE LLEVADO A SALA DE URGENCIAS POR SU MADRE, QUIEN REFIRIÓ QUE PRESENTÓ CIANOSIS PERIBUCAL Y EN EXTREMIDADES, ACOMPAÑADA DE DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS. CUENTA CON EL ANTECEDENTE DE 4 CRISIS SIMILARES EN EL TRANSCURSO DEL ÚLTIMO AÑO, QUE MEJORAN CUANDO EL PACIENTE SE COLOCA EN CUCLILLAS. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCONTRÓ RETRASO EN EL DESARROLLO FÍSICO, SATURACIÓN DE OXÍGENO A 73% CON AIRE AMBIENTE, RESTO DE SIGNOS VITALES NORMALES, CIANOSIS PERIBUCAL Y ACROCIANOSIS EVIDENTES, SIN ACROPAQUIA. A LA AUSCULTACIÓN SE ESCUCHA UN SOPLO EXPULSIVO MESOSISTÓLICO CRECIENTE EN REGIÓN PARAESTERNAL ALTA ACOMPAÑADO POR FRÉMITO Y SEGUNDO RUIDO DE INTENSIDAD AUMENTADA. SE LE REALIZA RX DE TÓRAX QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  179. Question 179 of 189
    179. Question

    CASO CLINICO SERIADO. NEONATO DE 24 DÍAS QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DERIVADO POR SU PEDIATRA POR DISTENSIÓN ABDOMINAL E IRRITABILIDAD TRAS LAS TOMAS DE 48-72 HORAS DE EVOLUCIÓN. AFEBRIL, APETITO CONSERVADO SIN RECHAZO DE LAS TOMAS. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. REGURGITACIÓN HABITUAL TRAS LAS TOMAS DESDE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA, QUE PARECE HABERSE INCREMENTADO EN LA ÚLTIMA SEMANA. MECONIORREXIS A LOS 7 DÍAS DE VIDA, POSTERIORMENTE REALIZA DEPOSICIONES DE CARACTERÍSTICAS NORMALES, PERO CANTIDAD ESCASA, ENTRE LOS 10 Y 17 DÍAS DE VIDA. A PARTIR DE ESE MOMENTO SÓLO EXPULSA GASES, PERO “MANCHA” EL PAÑAL CON DEPOSICIONES TRAS CADA TOMA. EF: ABDOMEN CON IMPORTANTE DISTENSIÓN, CON ASPECTO TENSO Y BRILLANTE, CON PATRÓN VASCULAR SUPERFICIAL, TIMPANIZADO, CON BORGBORISMO MARCADO Y MUY MOLESTO A LA PALPACIÓN. LA RX ABDOMINAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ANTE LA ANAMNESIS, LA EXPLORACIÓN FÍSICA Y EL RESULTADO DE LA IMAGEN, ¿CUÁL DE ESTOS DIAGNÓSTICOS LE PARECE MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  180. Question 180 of 189
    180. Question

    CASO CLINICO SERIADO. RECIÉN NACIDO PREMATURO DE 29 SEMANAS, SEXO MASCULINO NACIDO POR CESÁREA Y CON SUFRIMIENTO FETAL AGUDO. A LOS 4 DÍAS DE VIDA INICIÓ ALIMENTACIÓN ENTERAL. AL DÍA 30 PRESENTÓ DE MANERA SÚBITA, VÓMITOS, DISTENSIÓN ABDOMINAL Y SANGRADO EN HECES. EN EL EXAMEN FÍSICO SE ENCONTRÓ EL ABDOMEN GLOBOSO, POCO DEPRESIBLE Y AUSENCIA DE RUIDOS HIDROAÉREOS. LA RX DE ABDOMEN SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  181. Question 181 of 189
    181. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINO DE 23 AÑOS QUIEN INGRESÓ AL HOSPITAL POR DOLOR ABDOMINAL, NÁUSEA Y VÓMITO, SÍNTOMAS A LOS QUE UNA SEMANA DESPUÉS SE AGREGARON DISNEA DE GRANDES ESFUERZOS, FIEBRE Y DIAFORESIS. HABÍA PERDIDO 20 KG EN DOS AÑOS. LA CITOMETRÍA HEMÁTICA MOSTRÓ PANCITOPENIA; ANEMIA DE 8.6 G/DL DE HB, LEUCOPENIA DE 107,700 Y TROMBOCITOPENIA DE 64,000. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCONTRARON PALIDEZ DE TEGUMENTOS Y CONJUNTIVAS, ADENOMEGALIA, HEPATO Y ESPLENOMEGALIA. EL FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  182. Question 182 of 189
    182. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 32 AÑOS, ENFERMERO, QUE ACUDE POR PRESENTAR DESDE HACE 3 MESES SÍNDROME CONSTITUCIONAL: ASTENIA, ANOREXIA Y ADELGAZAMIENTO DE UNOS 5 KG. ASOCIADO A FIEBRE DE PREDOMINIO VESPERTINO CON SUDORACIÓN NOCTURNA Y TOS CON EXPECTORACIÓN, ADEMÁS REFIERE HEMOPTISIS. NIEGA PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO Y LABORA EN UN HOSPITAL PÚBLICO. LA RX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  183. Question 183 of 189
    183. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINA DE 11 AÑOS, ENVIADA POR PEDIATRÍA CON HISTORIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, EPISTAXIS Y CEFALEA TENSIONAL. SE REFIERE 2 EPISODIOS DE CRISIS HIPERTENSIVAS DE DIFÍCIL MANEJO. EF: DISMINUCIÓN O RETARDO DE LOS PULSOS FEMORALES. LA RX DE TÓRAX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  184. Question 184 of 189
    184. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 2 MESES DE EDAD, ES LLEVADO A URGENCIAS POR DIFICULTAD RESPIRATORIA CON TOS Y PIREXIA. REFIERE LA MADRE UNA EVOLUCIÓN DE 2 DÍAS, PERO EMPEORO EN LAS ÚLTIMAS 12 HORAS. EF: TAQUIPNEA, TAQUICARDIA, DIFICULTAD RESPIRATORIA, SIBILANCIAS RESPIRATORIAS Y SUBCREPITANTES. LA RX DE TÓRAX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  185. Question 185 of 189
    185. Question

    CASO CLINICO SERIADO. VARÓN DE 48 AÑOS SIN ANTECEDENTES MÉDICOS RELEVANTES, QUE PRESENTÓ FATIGA CRÓNICA Y PARESTESIAS; DOS MESES ANTES CON DISPEPSIA NO INVESTIGADA, CON DOLOR ULCEROSO EN EL EPIGASTRIO, NO RELACIONADO CON INGESTIÓN DE MEDICAMENTOS, ASÍ COMO PLENITUD POSPRANDIAL. LA BH REPORTA. HG 7.6, HTO 14%, LEUCOCITOS 4, 000, PLAQUETAS 183, 000, DHL 4,682 UI/L, EL FROTIS SANGUÍNEO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y
    PATOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  186. Question 186 of 189
    186. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  187. Question 187 of 189
    187. Question

    CASO CLINICO SERIADO. ACUDE A CONSULTA UN PACIENTE VARÓN DE 80 AÑOS QUE COMO ANTECEDENTES PERSONALES PRESENTA UN IAM EN CARA INFERIOR HACE 8 AÑOS Y HTA. A TRATAMIENTO CON IECA, B-BLOQUEANTE, DIURÉTICO Y ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (AAS). ACUDE A CONSULTA POR DISNEA Y DEBILIDAD GENERALIZADA. REFIERE EMPEORAMIENTO DE SU DISNEA (HA PASADO DE SER DE MODERADOS ESFUERZOS A MÍNIMOS ESFUERZOS EN LA ÚLTIMA SEMANA). EL RESULTADO DEL HEMOGRAMA FUE: HEMOGLOBINA 8,8 G/DL, HEMATOCRITO 28,9%, VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO 69,6 FL, HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA 21,2 PG.

    EL FROTIS SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE DE ESTE SÍNDROME ANÉMICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  188. Question 188 of 189
    188. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  189. Question 189 of 189
    189. Question

    MASCULINO DE CINCO AÑOS TRAÍDO POR SU MADRE PUES REFIERE PRESENTAR FIEBRE CUANTIFICADA DE SEIS DÍAS DE EVOLUCIÓN LLEGANDO HASTA LOS 39.5°C, COMENTA QUE AL SEGUNDO DÍA ACUDIÓ CON MÉDICO QUIEN LE INDICO AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO Y NO HA PRESENTADO MEJORÍA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA HIPEREMIA CONJUNTIVAL BILATERAL DE PREDOMINIO BULBAR SIN PRESENCIA DE EXUDADO, LINFADENOPATÍA CERVICAL DERECHA NO DOLOROSA, ERITEMA DE PALMAS Y PLANTAS E INDURACIÓN FIRME INDOLORA DE LAS MANOS, ADEMÁS UN EXANTEMA ERITEMATOSO MACULOPAPULAR QUE SE ACENTÚA EN LA REGIÓN PERINEAL Y SE OBSERVA ADEMÁS EN ESTA ZONA UNA LEVE DESCAMACIÓN; EN LA CAVIDAD ORAL OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  • Compartir:
author avatar
Staff

Publicación anterior

Casos clínicos con imagen 2
enero 28, 2019

Siguiente publicación

SImulacro 30 preguntas de ENARM
mayo 23, 2019

También te puede interesar

Sintomas suicidio-1
Qué síntomas presenta un adolescente con propensión al suicidio
13 enero, 2021
Tratamiento-delirium-1
Tratamiento para delirium
13 enero, 2021
neumotorax-2
Caso clínico de un paciente con neumotórax
13 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma ENARM