• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

PEDIATRÍA #1 (1 INTENTO)

  • Inicio
  • PEDIATRÍA #1 (1 INTENTO)

PEDIATRÍA #1 (1 INTENTO)

SIMULADOR CON PREGUNTAS DE ENARM

  • NÚMERO DE PREGUNTAS: 50 PREGUNTAS
  • TIEMPO PARA RESOLVERLO: 1 HORA 15 MINUTOS
  • NÚMERO DE INTENTOS PERMITIDOS: 5 INTENTOS
  • AL TERMINAR DE RESOLVERLO HAZ CLIC EN FINISH CUESTIONARIO PARA QUE TE ARROJE TU RESULTADO

PEDIATRÍA #1 (1 INTENTO)

Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 50 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 50 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categories

  1. APGAR 0%
  2. CARDIOPATIAS CONGENITAS 0%
  3. COLITIS 0%
  4. DIP 0%
  5. EXANTEMATICAS 0%
  6. HAS EMBARAZO 0%
  7. HCP 0%
  8. HIC 0%
  9. HIPOGLUCEMIA 0%
  10. ICTERICIA NEONATAL 0%
  11. INFECCIONES CONGENITAS 0%
  12. MAS FRECUENTE 0%
  13. MENINGITIS 0%
  14. RETINOBLASTOMA 0%
  15. SDR 0%
  16. TAMIZ 0%
  • Haz clic en:  ↓ ↓ “VER PREGUNTAS”↓↓   para revisar  tu Retroalimentación

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 50
    1. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿CUÁL ES EL APGAR DE LA PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 50
    2. Question

    ¿CADA CUÁNDO VALORAR UN RN CON LA ESCALA DE APGAR?

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 50
    3. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿QUE TIPO DE REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS MANTIENE EL PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 50
    4. Question

    ES UNA HERRAMIENTA PARA EVALUACIÓN ESTANDARIZADA DE LOS NEONATOS Y PROVEE UN MECANISMO PARA REGISTRAR LA TRANSICIÓN FETAL-NEONATAL

    ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LA QUE SE HABLA?

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 50
    5. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿CUÁL ES LA INTERPRETACIÓN DEL RECIÉN NACIDO SEGÚN LA ESCALA APGAR?

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 50
    6. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿CUÁL ES EL GRADO DE ASFIXIA QUE PRESENTA SU PACIENTE SEGÚN LA ESCALA DE APGAR?

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 50
    7. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿QUÉ DEPRESIÓN CARDIORESPIRATORIA PRESENTA SU PACIENTE SEGÚN LA ESCALA DE APGAR?

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 50
    8. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿QUÉ ADAPTACIÓN PRESENTA SU PACIENTE SEGÚN LA ESCALA DE APGAR?

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 50
    9. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿QUÉ TRATAMIENTO REQUERIRÁ SU PACIENTE SEGÚN LA ESCALA DE APGAR?

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 50
    10. Question

    FEMENINO OBTENIDO VÍA VAGINAL CON DOBLE CIRCULAR DE CORDÓN AL CUELLO SE ENCUENTRA EN LA MESA DE REANIMACIÓN. LA MADRE PRIMIGESTA ESTUVO 10 HORAS EN LA SALA DE LABOR CON REGISTROS CARDIOTOCOGRÁFICOS CON FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL, VARIABILIDAD MAYOR A 5LMP, ACELERACIONES REPETIDAS Y UN PAR DE DESACELERACIONES PRECOCES. DESPUÉS DE UN MINUTO, LAS EXTREMIDADES SE ENCUENTRAN CIANÓTICAS Y MÓVILES, LA FRECUENCIA CARDIACA ES MAYOR  100LPM, TIENE LLANTO DÉBIL, RESPIRACIÓN IRREGULAR Y ALETEO NASAL.

    ¿CUÁL ES EL SEGUIMIENTO QUE REQUERIRÁ SU PACIENTE SEGÚN LA ESCALA DE APGAR?

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 50
    11. Question

    UN RECIÉN NACIDO DE 15 DÍAS DE VIDA ES TRAÍDO A CONSULTA PARA CONTROL DEL NIÑO SANO. LA MADRE TIENE 38 AÑOS, SU HIJO NACIÓ A LAS 34 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 2300 G, MIDIÓ 45 CM Y TUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 8/9. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE DETECTA UN REFLEJO ROJO ASIMÉTRICO POR LEUCOCORIA EN EL OJO IZQUIERDO.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  12. Question 12 of 50
    12. Question

    UN RECIÉN NACIDO DE 15 DÍAS DE VIDA ES TRAÍDO A CONSULTA PARA CONTROL DEL NIÑO SANO. LA MADRE TIENE 38 AÑOS, SU HIJO NACIÓ A LAS 34 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 2300 G, MIDIÓ 45 CM Y TUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 8/9. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE DETECTA UN REFLEJO ROJO ASIMÉTRICO POR LEUCOCORIA EN EL OJO IZQUIERDO.

    ¿CUÁL ES EL SEGUIMIENTO MÁS ADECUADO PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  13. Question 13 of 50
    13. Question

    RECIÉN NACIDO DE 17 DÍAS ES TRAÍDO A CONSULTA POR EPISODIOS DE VÓMITO EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS, SOBRE TODO DESPUÉS DE ALIMENTARLO. LA MADRE COMENTA QUE SU HIJO NACIÓ A LAS 36 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 2,600 G, MIDIÓ 48 CM Y OBTUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 8/9. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, EL NIÑO ESTÁ ANSIOSO, SUCCIONANDO CONSTANTEMENTE LOS DEDOS DE SUS MANOS; A LA PALPACIÓN ABDOMINAL, SE ENCUENTRA UNA TUMORACIÓN DE 1CM DE DIÁMETRO EN EL EPIGASTRIO.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  14. Question 14 of 50
    14. Question

    RECIÉN NACIDO DE 17 DÍAS ES TRAÍDO A CONSULTA POR EPISODIOS DE VÓMITO EN LOS ÚLTIMOS TRES DÍAS, SOBRE TODO DESPUÉS DE ALIMENTARLO. LA MADRE COMENTA QUE SU HIJO NACIÓ A LAS 36 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 2,600 G, MIDIÓ 48 CM Y OBTUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 8/9. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, EL NIÑO ESTÁ ANSIOSO, SUCCIONANDO CONSTANTEMENTE LOS DEDOS DE SUS MANOS; A LA PALPACIÓN ABDOMINAL, SE ENCUENTRA UNA TUMORACIÓN DE 1CM DE DIÁMETRO EN EL EPIGASTRIO.

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE GABINETE INICIAL MÁS RECOMENDADO PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  15. Question 15 of 50
    15. Question

    RECIÉN NACIDO QUE CURSÓ CON DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA UNAS HORAS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, RESPONDIÓ A LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO INDIRECTO Y NO AMERITÓ MEDIDAS ADICIONALES.  AL SEGUNDO DÍA DE VIDA SE ENCUENTRA ESTABLE, CON SIGNOS VITALES NORMALES Y EXPLORACIÓN FÍSICA SIN HALLAZGOS PATOLÓGICOS.

    ¿CUÁL ES PADECIMIENTO BASE DE SU PACIENTE?

     

    Correct

    Incorrect

  16. Question 16 of 50
    16. Question

    RECIÉN NACIDO QUE CURSÓ CON DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA UNAS HORAS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, RESPONDIÓ A LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO INDIRECTO Y NO AMERITÓ MEDIDAS ADICIONALES.  AL SEGUNDO DÍA DE VIDA SE ENCUENTRA ESTABLE, CON SIGNOS VITALES NORMALES Y EXPLORACIÓN FÍSICA SIN HALLAZGOS PATOLÓGICOS.

    ¿CUÁL ES EL MECANISMO FISIOPATOLÓGICO DE ESTA ENFERMEDAD?

    Correct

    Incorrect

  17. Question 17 of 50
    17. Question

    RECIÉN NACIDO QUE CURSÓ CON DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA UNAS HORAS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, RESPONDIÓ A LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO INDIRECTO Y NO AMERITÓ MEDIDAS ADICIONALES.  AL SEGUNDO DÍA DE VIDA SE ENCUENTRA ESTABLE, CON SIGNOS VITALES NORMALES Y EXPLORACIÓN FÍSICA SIN HALLAZGOS PATOLÓGICOS.

    ¿CUÁL DE  LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO PARA LA PATOLOGÍA DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  18. Question 18 of 50
    18. Question

    RECIÉN NACIDO QUE CURSÓ CON DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA UNAS HORAS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, RESPONDIÓ A LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO INDIRECTO Y NO AMERITÓ MEDIDAS ADICIONALES.  AL SEGUNDO DÍA DE VIDA SE ENCUENTRA ESTABLE, CON SIGNOS VITALES NORMALES Y EXPLORACIÓN FÍSICA SIN HALLAZGOS PATOLÓGICOS. SE DECIDE REALIZAR UNA TELERADIOGRAFÍA DE TÓRAX:

    ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS RADIOLÓGICAS ESPERARÍA ENCONTRAR EN SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  19. Question 19 of 50
    19. Question

    ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN?

    Correct

    Incorrect

  20. Question 20 of 50
    20. Question

    RECIÉN NACIDO QUE CURSÓ CON DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA UNAS HORAS DESPUÉS DE SU NACIMIENTO, RESPONDIÓ A LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO INDIRECTO Y NO AMERITÓ MEDIDAS ADICIONALES.  AL SEGUNDO DÍA DE VIDA SE ENCUENTRA ESTABLE, CON SIGNOS VITALES NORMALES Y EXPLORACIÓN FÍSICA SIN HALLAZGOS PATOLÓGICOS. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA CON OXÍGENO SIN  SOBREPASAR LOS 80% DE SATURACIÓN

    ¿CUÁL ES TRATAMIENTO IDEAL EN ÉSTE MOMENTO PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  21. Question 21 of 50
    21. Question

    RECIÉN NACIDO A TÉRMINO ES OBTENIDO VÍA ABDOMINAL PORQUE LA MADRE FUE DIAGNOSTICADA CON PRECLAMPSIA SEVERA PESE A LLEVAR CONTROL PRENATAL ADECUADO Y NO CONTAR CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS. DESPUÉS DEL PRIMER MINUTO, EL PACIENTE PRESENTA HIPOTONÍA GENERALIZADA, NO HAY LLANTO, CIANOSIS GENERALIZADA, FRECUENCIA CARDIACA MENOR A 100 LPM Y ESFUERZO RESPIRATORIO DÉBIL, POR LO QUE SE INDICARON MANIOBRAS DE REANIMACIÓN PERO FUE NECESARIO INTUBARLO. EN LA PRIMERA HORA DE HOSPITALIZACIÓN, SE ENCUENTRA HIPOTENSO Y POCO REACTIVO A ESTÍMULOS.

    ¿QUÉ PUNTAJE DE APGAR TENÍA SU PACIENTE AL NACER?

    Correct

    Incorrect

  22. Question 22 of 50
    22. Question

    RECIÉN NACIDO A TÉRMINO ES OBTENIDO VÍA ABDOMINAL PORQUE LA MADRE FUE DIAGNOSTICADA CON PRECLAMPSIA SEVERA PESE A LLEVAR CONTROL PRENATAL ADECUADO Y NO CONTAR CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS. DESPUÉS DEL PRIMER MINUTO, EL PACIENTE PRESENTA HIPOTONÍA GENERALIZADA, NO HAY LLANTO, CIANOSIS GENERALIZADA, FRECUENCIA CARDIACA MENOR A 100 LPM Y ESFUERZO RESPIRATORIO DÉBIL, POR LO QUE SE INDICARON MANIOBRAS DE REANIMACIÓN PERO FUE NECESARIO INTUBARLO. EN LA PRIMERA HORA DE HOSPITALIZACIÓN, SE ENCUENTRA HIPOTENSO Y POCO REACTIVO A ESTÍMULOS.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DEL RN?

    Correct

    Incorrect

  23. Question 23 of 50
    23. Question

    RECIÉN NACIDO A TÉRMINO ES OBTENIDO VÍA ABDOMINAL PORQUE LA MADRE FUE DIAGNOSTICADA CON PRECLAMPSIA SEVERA PESE A LLEVAR CONTROL PRENATAL ADECUADO Y NO CONTAR CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS. DESPUÉS DEL PRIMER MINUTO, EL PACIENTE PRESENTA HIPOTONÍA GENERALIZADA, NO HAY LLANTO, CIANOSIS GENERALIZADA, FRECUENCIA CARDIACA MENOR A 100 LPM Y ESFUERZO RESPIRATORIO DÉBIL, POR LO QUE SE INDICARON MANIOBRAS DE REANIMACIÓN PERO FUE NECESARIO INTUBARLO. EN LA PRIMERA HORA DE HOSPITALIZACIÓN, SE ENCUENTRA HIPOTENSO Y POCO REACTIVO A ESTÍMULOS.

    ¿CUÁL SERÍA EL TRATAMIENTO INICIAL INDICADO PARA SU PACIENTE RN?

    Correct

    Incorrect

  24. Question 24 of 50
    24. Question

    RECIÉN NACIDO, PRODUCTO DE 34 SEMANAS DE GESTACIÓN, OBTENIDO POR VÍA ABDOMINAL POR SUFRIMIENTO FETAL SECUNDARIO A ECLAMPSIA. LA VALORACIÓN INICIAL ESTÁ A SU CARGO.

    ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PARÁMETRO NO ES EVALUADO POR APGAR?

     

    Correct

    Incorrect

  25. Question 25 of 50
    25. Question

    RECIÉN NACIDO A TÉRMINO OBTENIDO POR VÍA VAGINAL. AL RECIBIRLO, ENCUENTRA ACROCIANOSIS, MOVIMIENTO DE EXTREMIDADES Y LLANTO ESPONTÁNEOS, PULSO UMBILICAL DE 98  LATIDOS POR MINUTO Y, AL INTRODUCIR LA SONDA NASOGÁSTRICA, SE DESENCADENA REFLEJO TUSÍGENO. CUATRO MINUTOS MÁS TARDE, EL PULSO ES DE 132 LATIDOS POR MINUTO Y LA COLORACIÓN DE LA PIEL ES ROSA.

    ¿QUÉ PUNTAJE EN LA ESCALA DE APGAR LE OTORGARÍA A SU PACIENTE AL PRIMER MINUTO DE RN?

    Correct

    Incorrect

  26. Question 26 of 50
    26. Question

    RECIÉN NACIDO A TÉRMINO OBTENIDO POR VÍA VAGINAL. AL RECIBIRLO, ENCUENTRA ACROCIANOSIS, MOVIMIENTO DE EXTREMIDADES Y LLANTO ESPONTÁNEOS, PULSO UMBILICAL DE 98  LATIDOS POR MINUTO Y, AL INTRODUCIR LA SONDA NASOGÁSTRICA, SE DESENCADENA REFLEJO TUSÍGENO. CUATRO MINUTOS MÁS TARDE, EL PULSO ES DE 132 LATIDOS POR MINUTO Y LA COLORACIÓN DE LA PIEL ES ROSA.

    ¿QUÉ PUNTAJE EN LA ESCALA DE APGAR LE OTORGARÍA A SU PACIENTE A LOS CINCO MINUTOS DE NACIDO?

    Correct

    Incorrect

  27. Question 27 of 50
    27. Question

    LACTANTE DE 13 DÍAS DE VIDA QUE ES TRAÍDO POR LA MADRE A CONSULTA POR ICTERICIA, IRRITABILIDAD Y RECHAZO A LA LECHE MATERNA EN VARIAS OCASIONES DESDE HACE 2 DÍAS. LA MADRE COMENTA QUE EL EMBARAZO FUE NORMOEVOLUTIVO, SE RESOLVIÓ POR PARTO VAGINAL Y QUE LA PACIENTE CURSÓ CON CÉFALO HEMATOMA LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA. PACIENTE O+, MADRE A+, COOMBS NEGATIVO Y BILIRRUBINA INDIRECTA= 4.8MG/DL A EXPENSAS DE LA INDIRECTA.

    ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE LA HIPERBILIRRUBINEMIA?

    Correct

    Incorrect

  28. Question 28 of 50
    28. Question

    LACTANTE DE 13 DÍAS DE VIDA QUE ES TRAÍDO POR LA MADRE A CONSULTA POR ICTERICIA, IRRITABILIDAD Y RECHAZO A LA LECHE MATERNA EN VARIAS OCASIONES DESDE HACE 2 DÍAS. LA MADRE COMENTA QUE EL EMBARAZO FUE NORMOEVOLUTIVO, SE RESOLVIÓ POR PARTO VAGINAL Y QUE LA PACIENTE CURSÓ CON CÉFALO HEMATOMA LOS PRIMEROS DÍAS DE VIDA. PACIENTE O+, MADRE A+, COOMBS NEGATIVO Y BILIRRUBINA INDIRECTA= 4.8MG/DL A EXPENSAS DE LA INDIRECTA.

    ¿CUÁL SERÍA EL TRATAMIENTO IDEAL PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  29. Question 29 of 50
    29. Question

    RECIÉN NACIDO FEMENINO DE 10 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDA POR SU MADRE POR FIEBRE NO CUANTIFICADA Y RECHAZO AL ALIMENTO DESDE HACE DOS DÍAS. LA MADRE REFIERE QUE HA VOMITADO ESPONTÁNEAMENTE EN TRES OCASIONES Y NOTÓ MOVIMIENTOS ANORMALES EN LAS ÚLTIMAS HORAS.   A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: T 38.5 C, FC 160LPM Y FR 45RPM, MAL ASPECTO GENERAL, FONTANELAS NORMOTENSAS, HIPERTONÍA, TEMBLOR ESPONTÁNEO DE LAS EXTREMIDADES Y PAUSAS DE APNEA. SE SOSPECHA MENINGITIS Y SE INDICA BIOMETRÍA HEMÁTICA, HEMOCULTIVO Y PUNCIÓN LUMBAR.

    ¿QUÉ DEBERÍA INDICARSE PARA MANEJAR EL DOLOR DE LA PACIENTE DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS?

    Correct

    Incorrect

  30. Question 30 of 50
    30. Question

    RECIÉN NACIDO FEMENINO DE 10 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDA POR SU MADRE POR FIEBRE NO CUANTIFICADA Y RECHAZO AL ALIMENTO DESDE HACE DOS DÍAS. LA MADRE REFIERE QUE HA VOMITADO ESPONTÁNEAMENTE EN TRES OCASIONES Y NOTÓ MOVIMIENTOS ANORMALES EN LAS ÚLTIMAS HORAS.   A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: T 38.5 C, FC 160LPM Y FR 45RPM, MAL ASPECTO GENERAL, FONTANELAS NORMOTENSAS, HIPERTONÍA, TEMBLOR ESPONTÁNEO DE LAS EXTREMIDADES Y PAUSAS DE APNEA. SE SOSPECHA MENINGITIS Y SE INDICA BIOMETRÍA HEMÁTICA, HEMOCULTIVO Y PUNCIÓN LUMBAR. EN EL ANÁLISIS CITOQUÍMICO DE LCR REPORTA 2500 CÉLULAS/MM3, PREDOMINAN LINFOCITOS Y POLIMORFONUCLEARES, GLUCOSA 40MG/DL, PROTEÍNAS 180MG/DL.

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE SEGÚN EL LCR?

    Correct

    Incorrect

  31. Question 31 of 50
    31. Question

    RECIÉN NACIDO FEMENINO DE 10 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDA POR SU MADRE POR FIEBRE NO CUANTIFICADA Y RECHAZO AL ALIMENTO DESDE HACE DOS DÍAS. LA MADRE REFIERE QUE HA VOMITADO ESPONTÁNEAMENTE EN TRES OCASIONES Y NOTÓ MOVIMIENTOS ANORMALES EN LAS ÚLTIMAS HORAS.   A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: T 38.5 C, FC 160LPM Y FR 45RPM, MAL ASPECTO GENERAL, FONTANELAS NORMOTENSAS, HIPERTONÍA, TEMBLOR ESPONTÁNEO DE LAS EXTREMIDADES Y PAUSAS DE APNEA. SE SOSPECHA MENINGITIS Y SE INDICA BIOMETRÍA HEMÁTICA, HEMOCULTIVO Y PUNCIÓN LUMBAR. EN EL ANÁLISIS CITOQUÍMICO DE LCR REPORTA 2500 CÉLULAS/MM3, PREDOMINAN LINFOCITOS Y POLIMORFONUCLEARES, GLUCOSA 40MG/DL, PROTEÍNAS 180MG/DL.

    ¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO EMPÍRICO INDICADO PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  32. Question 32 of 50
    32. Question

    NIÑO DE 5 AÑOS ES TRAÍDO A URGENCIAS POR CIANOSIS PERIBUCAL Y FALTA DE AIRE. LA MADRE REFIERE QUE HA PRESENTADO DOS EPISODIOS SIMILARES EN EL PASADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, SATO2 AL 75%, RESTO DE SIGNOS NORMALES, RETRASO EN EL DESARROLLO, CIANOSIS PERIBUCAL, ACROCIANOSIS, SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y SOPLO MESOSISTÓLICO EYECTIVO EN FOCO AÓRTICO. LA BIOMETRÍA HEMÁTICA REPORTÓ HB DE 17 GR/DL. EL ELECTROCARDIOGRAMA REVELÓ DESVIACIÓN DEL EJE CARDIACO HACIA LA DERECHA. SE REALIZÓ UNA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA QUE REPORTÓ ESTENOSIS PULMONAR, CABALGAMIENTO AÓRTICO, HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Y PERSISTENCIA DE LA VENA CAVA SUPERIOR IZQUIERDA.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE SU PACIENTE?

     

    Correct

    Incorrect

  33. Question 33 of 50
    33. Question

    NIÑO DE 5 AÑOS ES TRAÍDO A URGENCIAS POR CIANOSIS PERIBUCAL Y FALTA DE AIRE. LA MADRE REFIERE QUE HA PRESENTADO DOS EPISODIOS SIMILARES EN EL PASADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, SATO2 AL 75%, RESTO DE SIGNOS NORMALES, RETRASO EN EL DESARROLLO, CIANOSIS PERIBUCAL, ACROCIANOSIS, SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y SOPLO MESOSISTÓLICO EYECTIVO EN FOCO AÓRTICO. LA BIOMETRÍA HEMÁTICA REPORTÓ HB DE 17 GR/DL. EL ELECTROCARDIOGRAMA REVELÓ DESVIACIÓN DEL EJE CARDIACO HACIA LA DERECHA. SE REALIZÓ UNA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA QUE REPORTÓ ESTENOSIS PULMONAR, CABALGAMIENTO AÓRTICO, HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA Y PERSISTENCIA DE LA VENA CAVA SUPERIOR IZQUIERDA.

    ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES CONDICIONA EL GRADO DE CIANOSIS?

    Correct

    Incorrect

  34. Question 34 of 50
    34. Question

    RECIÉN NACIDO MASCULINO DE 7 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDO A CONSULTA POR VÓMITO, IRRITABILIDAD Y HECES SANGUINOLENTAS. EL PACIENTE SE OBTUVO VÍA ABDOMINAL A LAS 35 SDG DEBIDO A QUE LA MADRE PRESENTÓ HEMORRAGIA TRANSVAGINAL ABUNDANTE. A LA EXPLORACIÓN, SE ENCUENTRA HIPOACTIVO, TAQUIPNEICO Y PRESENTA DISTENSIÓN ABDOMINAL. EN LA RADIOGRAFÍA SE OBSERVA NEUMATOSIS HEPÁTICA Y EDEMA INTERASA.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  35. Question 35 of 50
    35. Question

    RECIÉN NACIDO MASCULINO DE 7 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDO A CONSULTA POR VÓMITO, IRRITABILIDAD Y HECES SANGUINOLENTAS. EL PACIENTE SE OBTUVO VÍA ABDOMINAL A LAS 35 SDG DEBIDO A QUE LA MADRE PRESENTÓ HEMORRAGIA TRANSVAGINAL ABUNDANTE. A LA EXPLORACIÓN, SE ENCUENTRA HIPOACTIVO, TAQUIPNEICO Y PRESENTA DISTENSIÓN ABDOMINAL. EN LA RADIOGRAFÍA SE OBSERVA NEUMATOSIS HEPÁTICA Y EDEMA INTERASA.

    ¿CUÁL ES LA FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  36. Question 36 of 50
    36. Question

    RECIÉN NACIDO MASCULINO DE 7 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDO A CONSULTA POR VÓMITO, IRRITABILIDAD Y HECES SANGUINOLENTAS. EL PACIENTE SE OBTUVO VÍA ABDOMINAL A LAS 35 SDG DEBIDO A QUE LA MADRE PRESENTÓ HEMORRAGIA TRANSVAGINAL ABUNDANTE. A LA EXPLORACIÓN, SE ENCUENTRA HIPOACTIVO, TAQUIPNEICO Y PRESENTA DISTENSIÓN ABDOMINAL. EN LA RADIOGRAFÍA SE OBSERVA NEUMATOSIS HEPÁTICA Y EDEMA INTERASA.

    ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL TRATAMIENTO DE SU PACIENTE ?

    Correct

    Incorrect

  37. Question 37 of 50
    37. Question

    EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL, USTED ATIENDE EL PARTO DE UNA MADRE CON 33 SEMANAS DE GESTACIÓN, DE 34 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE PATOLÓGICO DE EPILEPSIA EN TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO. EL RECIÉN NACIDO RESPIRÓ Y LLORÓ AL NACER, OBTUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 6/8 POR DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y ACROCIANOSIS, PESÓ 2,450 G Y MIDIÓ 48 CM. AL PROPORCIONARLE OXÍGENO A LIBRE FLUJO, PRESENTA MEJORÍA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, SE ENCUENTRA UN SOPLO SISTÓLICO CONTINUO EN LA REGIÓN SUPRACLAVICULAR IZQUIERDA. DESPUÉS DE 24 HORAS, EL PACIENTE VUELVE A PRESENTAR DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y CIANOSIS PERIBUCAL.

    ¿CUÁL PATOLOGÍA CONGÉNITA ES MÁS PROBABLE QUE PADEZCA SU PACIENTE POR LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS?

    Correct

    Incorrect

  38. Question 38 of 50
    38. Question

    EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL, USTED ATIENDE EL PARTO DE UNA MADRE CON 33 SEMANAS DE GESTACIÓN, DE 34 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTE PATOLÓGICO DE EPILEPSIA EN TRATAMIENTO DURANTE EL EMBARAZO. EL RECIÉN NACIDO RESPIRÓ Y LLORÓ AL NACER, OBTUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 6/8 POR DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y ACROCIANOSIS, PESÓ 2,450 G Y MIDIÓ 48 CM. AL PROPORCIONARLE OXÍGENO A LIBRE FLUJO, PRESENTA MEJORÍA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, SE ENCUENTRA UN SOPLO SISTÓLICO CONTINUO EN LA REGIÓN SUPRACLAVICULAR IZQUIERDA. DESPUÉS DE 24 HORAS, EL PACIENTE VUELVE A PRESENTAR DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y CIANOSIS PERIBUCAL.

    ¿QUÉ FARMACO SE PREFIERE PARA EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA QUE PRESENTA EL PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  39. Question 39 of 50
    39. Question

    MUJER DE 28 AÑOS QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS GINECOLÓGICAS CON EMBARAZO DE 38.2 SEMANAS DE GESTACIÓN POR ULTRASONIDO DEL PRIMER TRIMESTRE Y ACTIVIDAD UTERINA IRREGULAR. MENCIONA ANTECEDENTE DE CESÁREA ELECTIVA HACE 18 MESES. SE DECIDE RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA DEL EMBARAZO POR VÍA ABDOMINAL DEBIDO A CESÁREA ITERATIVA. EL GINECÓLOGO LE ENTREGA UN NEONATO DE SEXO MASCULINO, USTED LO RECIBE, SECA Y ESTIMULA. A LOS 5 MINUTOS DE NACIMIENTO EL NEONATO PRESENTA LLANTO Y RESPIRACION ACTIVA, MOVIMIENTO ACTIVO, ACROCIANOSIS Y FRECUENCIA CARDIACA DE 120 LATIDOS POR MINUTO.

    ¿SEGÚN LA ESCALA DE APGAR COMO CALIFICARÍA A SU PACIENTE ?

    Correct

    Incorrect

  40. Question 40 of 50
    40. Question

    NEONATO MASCULINO, HIJO DE MADRE DE 17 AÑOS SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, QUIEN PRESENTA MICROCEFALIA, ICTERICIA, PETEQUIAS DISEMINADAS Y HEPATOESPLENOMEGALIA. A LAS 6 HORAS DE VIDA SE ENCUENTRA LETÁRGICO Y UNA HORA DESPUÉS, PRESENTA UNA CRISIS CONVULSIVA TÓNICO-CLÓNICA GENERALIZADA. LA TOMOGRAFÍA AXIAL DE CRÁNEO REVELA CALCIFICACIONES CEREBRALES PERIVENTRICULARES.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  41. Question 41 of 50
    41. Question

    ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE INFECCIÓN CONGÉNITA EN EL MUNDO?

    Correct

    Incorrect

  42. Question 42 of 50
    42. Question

    ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO COMPARTE LA TRIADA CLÍNICA DE TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA?

    Correct

    Incorrect

  43. Question 43 of 50
    43. Question

    SEGÚN LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN MÉXICO, ¿CUÁL ES LA PRIMERA CAUSA INFECCIOSA DE HIPOACUSIA Y SORDERA NEUROSENSORIAL EN LOS NIÑOS?

    Correct

    Incorrect

  44. Question 44 of 50
    44. Question

    NEONATO MASCULINO, HIJO DE MADRE DE 17 AÑOS SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, QUIEN PRESENTA MICROCEFALIA, ICTERICIA, PETEQUIAS DISEMINADAS Y HEPATOESPLENOMEGALIA. A LAS 6 HORAS DE VIDA SE ENCUENTRA LETÁRGICO Y UNA HORA DESPUÉS, PRESENTA UNA CRISIS CONVULSIVA TÓNICO-CLÓNICA GENERALIZADA. LA TOMOGRAFÍA AXIAL DE CRÁNEO REVELA CALCIFICACIONES CEREBRALES PERIVENTRICULARES.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  45. Question 45 of 50
    45. Question

    NEONATO DE 3 HORAS DE VIDA, PRODUCTO DE CESÁREA, PRESENTA IRRITABILIDAD Y TAQUIPNEA. SU MADRE PADECE MIGRAÑA Y CONSUMÍA PROPRANOLOL COMO PROFILAXIS DURANTE EL EMBARAZO. SE TOMA UNA TIRA REACTIVA DE GLUCOSA Y REPORTA 22 MG/DL.

    ¿CUÁL ES EL PADECIMIENTO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  46. Question 46 of 50
    46. Question

    NEONATO DE 3 HORAS DE VIDA, PRODUCTO DE CESÁREA, PRESENTA IRRITABILIDAD Y TAQUIPNEA. SU MADRE PADECE MIGRAÑA Y CONSUMÍA PROPRANOLOL COMO PROFILAXIS DURANTE EL EMBARAZO. SE TOMA UNA TIRA REACTIVA DE GLUCOSA Y REPORTA 22 MG/DL.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO IDEAL PARA SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  47. Question 47 of 50
    47. Question

    NEONATO MASCULINO DE UNA SEMANA DE EDAD ES TRAÍDO A LA CONSULTA POR EXANTEMA EN ESPALDA Y CUELLO DE RECIENTE APARICIÓN. COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA, EL PACIENTE CONVIVIÓ CON UN FAMILIAR QUE DESARROLLÓ UNA DERMATOSIS SIMILAR DÍAS POSTERIORES. EL PACIENTE NO TIENE ANTECEDENTES PERINATALES PATOLÓGICOS, NO HA TENIDO FIEBRE NI HA RECHAZADO TOMAS. A LA EXPLORACIÓN, LOS SIGNOS VITALES SON NORMALES; SE OBSERVA DERMATOSIS DISEMINADA A TÓRAX ANTERIOR Y ABDOMEN, CARACTERIZADA POR PÁPULAS Y VESÍCULAS PEQUEÑAS CON HALO ERITEMATOSO DIFUSO.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  48. Question 48 of 50
    48. Question

    RECIÉN NACIDO DE 2 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDO A URGENCIAS POR ICTERICIA Y DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE. EL PACIENTE NACIÓ A LAS 41 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 3180 G Y MIDIÓ 52 CM. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA RESPIRACIÓN RUIDOSA, PALIDEZ DE PIEL Y TEGUMENTOS, ICTERICIA, HIPOTONÍA MUSCULAR, PIEL FRÍA, DISTENSIÓN ABDOMINAL Y REFLEJO DE SUCCIÓN DISMINUIDO. SE LE SOLICITÓ UNA DETERMINACIÓN DE TSH QUE REPORTÓ UN VALOR DE 380 UUI/ML.

    ¿CUÁL ES EL MÁS PROBABLE DIAGNÓSTICO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  49. Question 49 of 50
    49. Question

    RECIÉN NACIDO DE 2 DÍAS DE EDAD ES TRAÍDO A URGENCIAS POR ICTERICIA Y DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE. EL PACIENTE NACIÓ A LAS 41 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 3180 G Y MIDIÓ 52 CM. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA RESPIRACIÓN RUIDOSA, PALIDEZ DE PIEL Y TEGUMENTOS, ICTERICIA, HIPOTONÍA MUSCULAR, PIEL FRÍA, DISTENSIÓN ABDOMINAL Y REFLEJO DE SUCCIÓN DISMINUIDO. SE LE SOLICITÓ UNA DETERMINACIÓN DE TSH QUE REPORTÓ UN VALOR DE 380 UUI/ML.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO QUE DEBE RECIBIR SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  50. Question 50 of 50
    50. Question

    UNA NIÑA DE 1 MES Y DOS SEMANAS ES TRAÍDA A CONSULTA POR VÓMITO E IRRITABILIDAD. LA MADRE PADECE ARTRITIS REUMATOIDE DESDE HACE 2 AÑOS EN TRATAMIENTO CON IBUPROFENO Y METOTREXATE. SE ENTERÓ DEL EMBARAZO HASTA LOS DOS MESES DE GESTACIÓN, HASTA ENTONCES SEGUÍA CONSUMIENDO LOS FÁRMACOS YA ESPECIFICADOS. ACUDIÓ A DOS CONSULTAS PRENATALES Y NO SE REALIZÓ NINGÚN ULTRASONIDO. MENCIONA QUE SU HIJA NACIÓ POR PARTO VAGINAL A LAS 35 SEMANAS DE GESTACIÓN, PESÓ 2.500 G, MIDIÓ 46 CM Y OBTUVO UN PUNTAJE DE APGAR DE 7/8.

    A LA EXPLORACIÓN FÍSICA, LA LACTANTE PESA 3400 G, MIDE 51 CM Y TIENE UN PERÍMETRO CEFÁLICO DE 40 CM, LA MIRADA DESVIADA HACÍA ABAJO. NO POSEE SOSTÉN CEFÁLICO Y TAMPOCO PUEDE DIRIGIR LA MIRADA HACIA LA VOZ DE LA MADRE.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  • Compartir:
author avatar
Staff

Publicación anterior

ELECTRO #2 (5 INTENTOS)
mayo 4, 2020

Siguiente publicación

PEDIATRÍA #2 ( 5 INTENTOS)
mayo 4, 2020

También te puede interesar

trastornos-ansiedad-1
Trastornos de ansiedad
5 febrero, 2021
Enarm-trastornos-estado-animo-afectivos-1
Psiquiatría en el examen ENARM 2020
5 febrero, 2021
carcinoma-oral-1
Carcinoma Oral (Cáncer de boca)
5 febrero, 2021

Plataforma ENARM