• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

GASTROENTEROLOGÍA #2 (5 INTENTOS)

  • Inicio
  • GASTROENTEROLOGÍA #2 (5 INTENTOS)

GASTROENTEROLOGÍA #2 (5 INTENTOS)

SIMULADOR CON PREGUNTAS DE ENARM

  • NÚMERO DE PREGUNTAS: 50 PREGUNTAS
  • TIEMPO PARA RESOLVERLO: 1 HORA 15 MINUTOS
  • NÚMERO DE INTENTOS PERMITIDOS: 5 INTENTOS  
  • AL TERMINAR DE RESOLVERLO HAZ CLIC EN FINISH CUESTIONARIO PARA QUE TE ARROJE TU RESULTADO

GASTROENTEROLOGÍA #2 (5 INTENTOS)

Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 50 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 50 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categories

  1. ABSCESO HEPATICO 0%
  2. ACALASIA 0%
  3. ANEURISMA AORTICO ABDOMINAL 0%
  4. COLECISTITIS 0%
  5. COLELITIASIS 0%
  6. ESPASMO ESOFAGICO DIFUSO 0%
  7. HEPATITIS 0%
  8. ISQUEMIA MESENTERICA 0%
  9. OCLUSION INTESTINAL 0%
  10. ULCERA DUODENAL 0%
  11. ULCERA PEPTICA 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 50
    1. Question

    HOMBRE DE 67 AÑOS DE EDAD, HIPERTENSO. ACUDE A CONSULTA DEBIDO A PRESENTAR UNA TUMORACIÓN PULSÁTIL ABDOMINAL. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 67, FR 21, T 37°C, TA 180/100 MM HG, PALPAS UNA TUMORACIÓN ABDOMINAL DE 6 CM EN LÍNEA MEDIA. EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN, OBSERVAS CALCIFICACIONES EN ABDOMEN A LO LARGO DE PARED AÓRTICA.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 50
    2. Question

    HOMBRE DE 67 AÑOS DE EDAD, HIPERTENSO. ACUDE A CONSULTA DEBIDO A PRESENTAR UNA TUMORACIÓN PULSÁTIL ABDOMINAL. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 67, FR 21, T 37°C, TA 180/100 MM HG, PALPAS UNA TUMORACIÓN ABDOMINAL DE 6 CM EN LÍNEA MEDIA. EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN, OBSERVAS CALCIFICACIONES EN ABDOMEN A LO LARGO DE PARED AÓRTICA.

    ¿CUÁL ES EL  ESTUDIO PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO EN SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 50
    3. Question

    HOMBRE DE 67 AÑOS DE EDAD, HIPERTENSO. ACUDE A CONSULTA DEBIDO A PRESENTAR UNA TUMORACIÓN PULSÁTIL ABDOMINAL. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 67, FR 21, T 37°C, TA 180/100 MM HG, PALPAS UNA TUMORACIÓN ABDOMINAL DE 6 CM EN LÍNEA MEDIA. EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN, OBSERVAS CALCIFICACIONES EN ABDOMEN A LO LARGO DE PARED AÓRTICA.

    ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR ASOCIADO A ESTA PATOLOGIA?

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 50
    4. Question

    HOMBRE DE 14 AÑOS DE EDAD PREVIAMENTE SANO, ACUDE POR CUADRO DE UN MES DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR ASTENIA, EPIGASTRALGIA, NÁUSEAS Y VÓMITOS; ADEMÁS DESDE HACE TRES DÍAS TIENE COLURIA Y ACOLIA Y EL DÍA DE HOY ICTERICIA DE PIEL Y CONJUNTIVAS. AL INTERROGATORIO DIRIGIDO NIEGA INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA, TRANSFUSIONES O INGESTIÓN DE MEDICAMENTOS. SE REALIZAN ESTUDIOS DE LABORATORIO CON: ALT 720U/L (40) Y AST 1,400U/L (40), PERFIL VIRAL CON IGM ANTI-VHA +, ANTI-HBS +, ANTI-HBC, AGHBS – Y AGHBE -.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 50
    5. Question

    HOMBRE DE 14 AÑOS DE EDAD PREVIAMENTE SANO, ACUDE POR CUADRO DE UN MES DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR ASTENIA, EPIGASTRALGIA, NÁUSEAS Y VÓMITOS; ADEMÁS DESDE HACE TRES DÍAS TIENE COLURIA Y ACOLIA Y EL DÍA DE HOY ICTERICIA DE PIEL Y CONJUNTIVAS. AL INTERROGATORIO DIRIGIDO NIEGA INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA, TRANSFUSIONES O INGESTIÓN DE MEDICAMENTOS. SE REALIZAN ESTUDIOS DE LABORATORIO CON: ALT 720U/L (40) Y AST 1,400U/L (40), PERFIL VIRAL CON IGM ANTI-VHA +, ANTI-HBS +, ANTI-HBC, AGHBS – Y AGHBE -.

    ¿CUÁL ES LA VÍA DE TRANSMICIÓN MAS FRECUENTE DE ESTE VIRUS?

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 50
    6. Question

    HOMBRE DE 14 AÑOS DE EDAD PREVIAMENTE SANO, ACUDE POR CUADRO DE UN MES DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR ASTENIA, EPIGASTRALGIA, NÁUSEAS Y VÓMITOS; ADEMÁS DESDE HACE TRES DÍAS TIENE COLURIA Y ACOLIA Y EL DÍA DE HOY ICTERICIA DE PIEL Y CONJUNTIVAS. AL INTERROGATORIO DIRIGIDO NIEGA INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA, TRANSFUSIONES O INGESTIÓN DE MEDICAMENTOS. SE REALIZAN ESTUDIOS DE LABORATORIO CON: ALT 720U/L (40) Y AST 1,400U/L (40), PERFIL VIRAL CON IGM ANTI-VHA +, ANTI-HBS +, ANTI-HBC, AGHBS – Y AGHBE -.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE ESTA PATOLOGÍA?

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 50
    7. Question

    HOMBRE DE 77 AÑOS DE EDAD, DIABÉTICO Y CON FIBRILACIÓN AURICULAR SIN TRATAMIENTO POR MAL APEGO. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 18 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 100, FR 19, T 37.3°C, TA 135/89 MM HG, DOLOR LEVE LA PALPACIÓN EN TODOS LOS CUADRANTES, DISTENSIÓN ABDOMINAL SIN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN ESTE PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 50
    8. Question

    HOMBRE DE 77 AÑOS DE EDAD, DIABÉTICO Y CON FIBRILACIÓN AURICULAR SIN TRATAMIENTO POR MAL APEGO. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 18 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 100, FR 19, T 37.3°C, TA 135/89 MM HG, DOLOR LEVE LA PALPACIÓN EN TODOS LOS CUADRANTES, DISTENSIÓN ABDOMINAL SIN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL.

    ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR QUE PREDISPUSO LA PATOLOGIA DE SU PACIENTE ?

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 50
    9. Question

    HOMBRE DE 77 AÑOS DE EDAD, DIABÉTICO Y CON FIBRILACIÓN AURICULAR SIN TRATAMIENTO POR MAL APEGO. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 18 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: FC 100, FR 19, T 37.3°C, TA 135/89 MM HG, DOLOR LEVE LA PALPACIÓN EN TODOS LOS CUADRANTES, DISTENSIÓN ABDOMINAL SIN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL.

    ¿CUÁL ES EL ESTANDARD DE ORO PARA CONFIRMAR SU DIAGNÓSTICO?

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 50
    10. Question

    HOMBRE DE 59 AÑOS CON ANTECEDENTE TUMOR EN AMPOLLA DE VÁTER DIAGNOSTICADO HACE UNAS SEMANAS. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR CUADRO DE 4 DÍAS DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR DOLOR EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, ICTERICIA, FIEBRE 38.3?, NÁUSEA Y VÓMITO. SE REALIZA USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES EN EL QUE SE REPORTA LEVE DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR POR TUMOR EN AMPOLLA DE VÁTER Y EN EL HÍGADO PRESENCIA DE LESIONES HETEROGÉNEAS MAL DEFINIDAS CON ASPECTO DE COLECCIÓN (PARED GRUESA).

    ¿POR EL DATO ULTRASONOGRAFICO,  DE QUE LESIÓN HEPATICA NOS ESTA HABLANDO?

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 50
    11. Question

    HOMBRE DE 59 AÑOS CON ANTECEDENTE TUMOR EN AMPOLLA DE VÁTER DIAGNOSTICADO HACE UNAS SEMANAS. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR CUADRO DE 4 DÍAS DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR DOLOR EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, ICTERICIA, FIEBRE 38.3?, NÁUSEA Y VÓMITO. SE REALIZA USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES EN EL QUE SE REPORTA LEVE DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR POR TUMOR EN AMPOLLA DE VÁTER Y EN EL HÍGADO PRESENCIA DE LESIONES HETEROGÉNEAS MAL DEFINIDAS CON ASPECTO DE COLECCIÓN (PARED GRUESA).

    ¿CUÁL SERIA EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  12. Question 12 of 50
    12. Question

    HOMBRE DE 59 AÑOS CON ANTECEDENTE TUMOR EN AMPOLLA DE VÁTER DIAGNOSTICADO HACE UNAS SEMANAS. ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR CUADRO DE 4 DÍAS DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR DOLOR EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO, ICTERICIA, FIEBRE 38.3?, NÁUSEA Y VÓMITO. SE REALIZA USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES EN EL QUE SE REPORTA LEVE DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR POR TUMOR EN AMPOLLA DE VÁTER Y EN EL HÍGADO PRESENCIA DE LESIONES HETEROGÉNEAS MAL DEFINIDAS CON ASPECTO DE COLECCIÓN (PARED GRUESA).

    ¿CUÁL ES EL MECANISMO POR EL CUÁL SURGIERON ESTAS LESIONES HEPATICAS?

    Correct

    Incorrect

  13. Question 13 of 50
    13. Question

    MUJER DE 38 AÑOS DE EDAD, TIENE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. ACUDE A CONSULTA POR  1 CUADRO DE 4 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR TORÁCICO, DISFAGIA INTERMITENTE A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, NO PROGRESIVA. COMO ANTECEDENTE LA PACIENTE SUFRE DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. SE REALIZA ESOFAGOGRAMA CON BARIO EN EL QUE SE OBSERVA IMAGEN EN SACACORCHOS.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  14. Question 14 of 50
    14. Question

    MUJER DE 38 AÑOS DE EDAD, TIENE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. ACUDE A CONSULTA POR  1 CUADRO DE 4 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR TORÁCICO, DISFAGIA INTERMITENTE A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, NO PROGRESIVA. COMO ANTECEDENTE LA PACIENTE SUFRE DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. SE REALIZA ESOFAGOGRAMA CON BARIO EN EL QUE SE OBSERVA IMAGEN EN SACACORCHOS.

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR SU DIAGNOSTICO?

    Correct

    Incorrect

  15. Question 15 of 50
    15. Question

    MUJER DE 38 AÑOS DE EDAD, TIENE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. ACUDE A CONSULTA POR  1 CUADRO DE 4 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR TORÁCICO, DISFAGIA INTERMITENTE A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, NO PROGRESIVA. COMO ANTECEDENTE LA PACIENTE SUFRE DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN. SE REALIZA ESOFAGOGRAMA CON BARIO EN EL QUE SE OBSERVA IMAGEN EN SACACORCHOS.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN ?

    Correct

    Incorrect

  16. Question 16 of 50
    16. Question

    HOMBRE DE 60 AÑOS DE EDAD, TIENE DIAGNÓSTICO DE ÚLCERA DUODENAL FORREST III. LAS PRUEBAS DE UREASA RÁPIDA Y GIEMSA COMPRUEBAN PRESENCIA DE HELICOBACTER PYLORI. TABAQUISMO, ALCOHOLISMO Y CONSUMO FRECUENTE DE ANALGÉSICOS NO ESTEROIDEOS.

    ¿CUÁL ES EL FACTOR DE RIESGO MÁS ASOCIADO A ESTA ENTIDAD?

    Correct

    Incorrect

  17. Question 17 of 50
    17. Question

    HOMBRE DE 60 AÑOS DE EDAD, TIENE DIAGNÓSTICO DE ÚLCERA DUODENAL FORREST III. LAS PRUEBAS DE UREASA RÁPIDA Y GIEMSA COMPRUEBAN PRESENCIA DE HELICOBACTER PYLORI. TABAQUISMO, ALCOHOLISMO Y CONSUMO FRECUENTE DE ANALGÉSICOS NO ESTEROIDEOS.

    ¿CUÁL ES LA ENTIDAD DE LA CLASIFICACCION DE FORREST GRADO III?

    Correct

    Incorrect

  18. Question 18 of 50
    18. Question

    HOMBRE DE 60 AÑOS DE EDAD, TIENE DIAGNÓSTICO DE ÚLCERA DUODENAL FORREST III. LAS PRUEBAS DE UREASA RÁPIDA Y GIEMSA COMPRUEBAN PRESENCIA DE HELICOBACTER PYLORI. TABAQUISMO, ALCOHOLISMO Y CONSUMO FRECUENTE DE ANALGÉSICOS NO ESTEROIDEOS.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ERRADICACIÓN DE H. PYLORI??

    Correct

    Incorrect

  19. Question 19 of 50
    19. Question

    MUJER DE 35 AÑOS CON ANTECEDENTE DE CIRUGÍA BARIÁTRICA POR OBESIDAD MÓRBIDA HACE 6 MESES. ACUDE A CONSULTA DEBIDO A CUADRO CARACTERIZADO POR DOLOR INTERMITENTE CUADRANTE SUPERIOR DERECHO SOBRE TODO RELACIONADO CON EL CONSUMO DE ALIMENTOS GRASOSOS, REFIERE QUE HACE UN MES TUVO UN EPISODIO SIMILAR. SE REALIZA USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES CON REPORTE DE DOS LITOS VESICULARES DE 10 Y 14 MM, RESTO SIN ALTERACIONES.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  20. Question 20 of 50
    20. Question

    MUJER DE 35 AÑOS CON ANTECEDENTE DE CIRUGÍA BARIÁTRICA POR OBESIDAD MÓRBIDA HACE 6 MESES. ACUDE A CONSULTA DEBIDO A CUADRO CARACTERIZADO POR DOLOR INTERMITENTE CUADRANTE SUPERIOR DERECHO SOBRE TODO RELACIONADO CON EL CONSUMO DE ALIMENTOS GRASOSOS, REFIERE QUE HACE UN MES TUVO UN EPISODIO SIMILAR. SE REALIZA USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES CON REPORTE DE DOS LITOS VESICULARES DE 10 Y 14 MM, RESTO SIN ALTERACIONES.

    ¿DE QUE ESTAN FORMADOS ESTOS LITOS PRINCIPALMENTE?

    Correct

    Incorrect

  21. Question 21 of 50
    21. Question

    MUJER DE 35 AÑOS CON ANTECEDENTE DE CIRUGÍA BARIÁTRICA POR OBESIDAD MÓRBIDA HACE 6 MESES. ACUDE A CONSULTA DEBIDO A CUADRO CARACTERIZADO POR DOLOR INTERMITENTE CUADRANTE SUPERIOR DERECHO SOBRE TODO RELACIONADO CON EL CONSUMO DE ALIMENTOS GRASOSOS, REFIERE QUE HACE UN MES TUVO UN EPISODIO SIMILAR. SE REALIZA USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES CON REPORTE DE DOS LITOS VESICULARES DE 10 Y 14 MM, RESTO SIN ALTERACIONES.

    ¿CUÁL ES LA CONDUCTA MÁS APROPIADA PARA ESTA PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  22. Question 22 of 50
    22. Question

    MUJER DE 60 AÑOS DE EDAD FUMADORA CRÓNICA Y ALCOHÓLICA. ACUDE A CONSULTA POR CUADRO DE UN AÑO DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR EPIGÁSTRICO INTENSO QUE LA DESPIERTA OCASIONALMENTE POR LAS NOCHES Y NÁUSEAS QUE CEDE POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS. SE REALIZA ENDOSCOPÍA POSTERIOR A ESTUDIOS RADIOLÓGICOS NO CONCLUYENTES.

    ¿CUÀL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?

     

     

    Correct

    Incorrect

  23. Question 23 of 50
    23. Question

    MUJER DE 60 AÑOS DE EDAD FUMADORA CRÓNICA Y ALCOHÓLICA. ACUDE A CONSULTA POR CUADRO DE UN AÑO DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR EPIGÁSTRICO INTENSO QUE LA DESPIERTA OCASIONALMENTE POR LAS NOCHES Y NÁUSEAS QUE CEDE POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS. SE REALIZA ENDOSCOPÍA POSTERIOR A ESTUDIOS RADIOLÓGICOS NO CONCLUYENTES.

    ¿QUÉ PORCENTAJE EXISTE DE COLONIZACIÓN POR HELICOBACTER PYLORI EN ESTA ENTIDAD?

    Correct

    Incorrect

  24. Question 24 of 50
    24. Question

    MUJER DE 60 AÑOS DE EDAD FUMADORA CRÓNICA Y ALCOHÓLICA. ACUDE A CONSULTA POR CUADRO DE UN AÑO DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR EPIGÁSTRICO INTENSO QUE LA DESPIERTA OCASIONALMENTE POR LAS NOCHES Y NÁUSEAS QUE CEDE POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS. SE REALIZA ENDOSCOPÍA POSTERIOR A ESTUDIOS RADIOLÓGICOS NO CONCLUYENTES.

    ¿QUE TEST ES EL IDEAL PARA COMPROBAR INFECCION DE HELICOBACTER PHYLORI?

    Correct

    Incorrect

  25. Question 25 of 50
    25. Question

    MUJER DE 60 AÑOS DE EDAD FUMADORA CRÓNICA Y ALCOHÓLICA. ACUDE A CONSULTA POR CUADRO DE UN AÑO DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR EPIGÁSTRICO INTENSO QUE LA DESPIERTA OCASIONALMENTE POR LAS NOCHES Y NÁUSEAS QUE CEDE POSTERIOR A LA INGESTA DE ALIMENTOS. SE REALIZA ENDOSCOPÍA POSTERIOR A ESTUDIOS RADIOLÓGICOS NO CONCLUYENTES.

    ¿CUÁL ES EL ESTANDARD DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?

    Correct

    Incorrect

  26. Question 26 of 50
    26. Question

    HOMBRE DE 65 AÑOS , ACUDE A URGENCIAS POR CUADRO CLÍNICO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN. REFIERE DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO, DE INICIO SÚBITO, INTENSIDAD 10/10, QUE INICIÓ EN MESOGASTRIO Y SE VOLVIÓ DIFUSO. EL PACIENTE PADECE DIABETES MELLITUS Y FIBRILACIÓN AURICULAR, AMBAS EN TRATAMIENTO IRREGULAR. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA EL PACIENTE SE ENCUENTRA TAQUICÁRDICO Y DIAFORÉTICO. EL ABDOMEN ES BLANDO Y DEPRESIBLE, CON RUIDOS PERISTÁLTICOS DISMINUIDOS. NO SE ENCUENTRAN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL.

    ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO MAS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  27. Question 27 of 50
    27. Question

    HOMBRE DE 65 AÑOS , ACUDE A URGENCIAS POR CUADRO CLÍNICO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN. REFIERE DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO, DE INICIO SÚBITO, INTENSIDAD 10/10, QUE INICIÓ EN MESOGASTRIO Y SE VOLVIÓ DIFUSO. EL PACIENTE PADECE DIABETES MELLITUS Y FIBRILACIÓN AURICULAR, AMBAS EN TRATAMIENTO IRREGULAR. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA EL PACIENTE SE ENCUENTRA TAQUICÁRDICO Y DIAFORÉTICO. EL ABDOMEN ES BLANDO Y DEPRESIBLE, CON RUIDOS PERISTÁLTICOS DISMINUIDOS. NO SE ENCUENTRAN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL.

    ¿QUÉ ESTUDIO DE LOS SIGUIENTES ES EL INDICADO PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?

    Correct

    Incorrect

  28. Question 28 of 50
    28. Question

    HOMBRE DE 65 AÑOS , ACUDE A URGENCIAS POR CUADRO CLÍNICO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN. REFIERE DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO, DE INICIO SÚBITO, INTENSIDAD 10/10, QUE INICIÓ EN MESOGASTRIO Y SE VOLVIÓ DIFUSO. EL PACIENTE PADECE DIABETES MELLITUS Y FIBRILACIÓN AURICULAR, AMBAS EN TRATAMIENTO IRREGULAR. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA EL PACIENTE SE ENCUENTRA TAQUICÁRDICO Y DIAFORÉTICO. EL ABDOMEN ES BLANDO Y DEPRESIBLE, CON RUIDOS PERISTÁLTICOS DISMINUIDOS. NO SE ENCUENTRAN DATOS DE IRRITACIÓN PERITONEAL.

    ¿CUÁL ES EL MANEJO INDICADO EN SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  29. Question 29 of 50
    29. Question

    HOMBRE DE 45 AÑOS DE EDAD. ACUDE A CONSULTA POR 1 CUADRO DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR  PÉRDIDA DE PESO, DISFAGIA PROGRESIVA A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS (DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS), DOLOR TORÁCICO POSTPRANDIAL Y REGURGITACIÓN. SE REALIZA TRAGO DE BARIO, EN EL CUAL SE OBSERVA IMAGEN EN PUNTA LÁPIZ.

    ¿CUÁL ES SU DIAGNÓSTICO CLÍNICO MAS PROBABLE?

    Correct

    Incorrect

  30. Question 30 of 50
    30. Question

    HOMBRE DE 45 AÑOS DE EDAD. ACUDE A CONSULTA POR 1 CUADRO DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR  PÉRDIDA DE PESO, DISFAGIA PROGRESIVA A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS (DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS), DOLOR TORÁCICO POSTPRANDIAL Y REGURGITACIÓN. SE REALIZA TRAGO DE BARIO, EN EL CUAL SE OBSERVA IMAGEN EN PUNTA LÁPIZ.

    ¿CUÁL ES EL ESTANDAR DE ORO PARA COMPLETAR SU DIAGNÓSTICO?

    Correct

    Incorrect

  31. Question 31 of 50
    31. Question

    HOMBRE DE 45 AÑOS DE EDAD. ACUDE A CONSULTA POR 1 CUADRO DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR  PÉRDIDA DE PESO, DISFAGIA PROGRESIVA A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS (DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS), DOLOR TORÁCICO POSTPRANDIAL Y REGURGITACIÓN. SE REALIZA TRAGO DE BARIO, EN EL CUAL SE OBSERVA IMAGEN EN PUNTA LÁPIZ.

    ¿CUÁL ES UN SIGNO RADIOGRAFICO OBSERVADO EN ESTA ENTIDAD PATOLOGICA?

    Correct

    Incorrect

  32. Question 32 of 50
    32. Question

    HOMBRE DE 45 AÑOS DE EDAD. ACUDE A CONSULTA POR 1 CUADRO DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR  PÉRDIDA DE PESO, DISFAGIA PROGRESIVA A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS (DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS), DOLOR TORÁCICO POSTPRANDIAL Y REGURGITACIÓN. SE REALIZA TRAGO DE BARIO, EN EL CUAL SE OBSERVA IMAGEN EN PUNTA LÁPIZ.

    ¿CUÁL ES LA  PATOGENIA QUE CONFIRMARÍA EL DIAGNÓSTICO?

    Correct

    Incorrect

  33. Question 33 of 50
    33. Question

    HOMBRE DE 45 AÑOS DE EDAD. ACUDE A CONSULTA POR 1 CUADRO DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR  PÉRDIDA DE PESO, DISFAGIA PROGRESIVA A SÓLIDOS Y LÍQUIDOS (DESDE EL INICIO DE LOS SÍNTOMAS), DOLOR TORÁCICO POSTPRANDIAL Y REGURGITACIÓN. SE REALIZA TRAGO DE BARIO, EN EL CUAL SE OBSERVA IMAGEN EN PUNTA LÁPIZ.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN ESTA ENTIDAD?

    Correct

    Incorrect

  34. Question 34 of 50
    34. Question

    MUJER DE 49 AÑOS DE EDAD, ANTECEDENTE DE LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA POR HERIDA POR ARMA DE FUEGO HACE 3 AÑOS. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR CONSTIPACIÓN, Y HOY SE AGREGÓ DOLOR ABDOMINAL Y VÓMITO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: DISTENSIÓN ABDOMINAL Y TIMPANISMO GENERALIZADO. EN LA PLACA DE ABDOMEN OBSERVAS NIVELES HIDROAÉREOS.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN ESTE PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  35. Question 35 of 50
    35. Question

    MUJER DE 46 AÑOS ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DEBIDO A PRESENTAR HACE DOS DÍAS UN DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO QUE SE HA EXACERBADO EN LAS ÚLTIMAS HORAS Y REFIERE QUE HA PRESENTADO NÁUSEAS AL IGUAL QUE MALESTAR GENERAL. NIEGA ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. SV FC 89X’, FR 15X’, T 38°C, TA 115/54MM HG. A LA EF SE PRESENTA DOLOR A LA PALPACIÓN EN HIPOCONDRIO DERECHO DURANTE LA INSPIRACIÓN PROFUNDA ADEMÁS DEL CESE INSPIRATORIO. ESTUDIOS DE LABORATORIO: LEUCOCITOS 13,000. SE DECIDE REALIZAR ESTUDIOS DE IMAGEN.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  36. Question 36 of 50
    36. Question

    MUJER DE 46 AÑOS ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DEBIDO A PRESENTAR HACE DOS DÍAS UN DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO QUE SE HA EXACERBADO EN LAS ÚLTIMAS HORAS Y REFIERE QUE HA PRESENTADO NÁUSEAS AL IGUAL QUE MALESTAR GENERAL. NIEGA ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. SV FC 89X’, FR 15X’, T 38°C, TA 115/54MM HG. A LA EF SE PRESENTA DOLOR A LA PALPACIÓN EN HIPOCONDRIO DERECHO DURANTE LA INSPIRACIÓN PROFUNDA ADEMÁS DEL CESE INSPIRATORIO. ESTUDIOS DE LABORATORIO: LEUCOCITOS 13,000. SE DECIDE REALIZAR ESTUDIOS DE IMAGEN.

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR SU DIAGNOSTICO?

    Correct

    Incorrect

  37. Question 37 of 50
    37. Question

    MUJER DE 46 AÑOS ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DEBIDO A PRESENTAR HACE DOS DÍAS UN DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO QUE SE HA EXACERBADO EN LAS ÚLTIMAS HORAS Y REFIERE QUE HA PRESENTADO NÁUSEAS AL IGUAL QUE MALESTAR GENERAL. NIEGA ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. SV FC 89X’, FR 15X’, T 38°C, TA 115/54MM HG. A LA EF SE PRESENTA DOLOR A LA PALPACIÓN EN HIPOCONDRIO DERECHO DURANTE LA INSPIRACIÓN PROFUNDA ADEMÁS DEL CESE INSPIRATORIO. ESTUDIOS DE LABORATORIO: LEUCOCITOS 13,000. SE DECIDE REALIZAR ESTUDIOS DE IMAGEN.

    ¿CUÁL ES EL SIGNO QUE PRESENTA SU PACIENTE A LA EXPLORACIÓN EN HIPOCONDRIO DERECHO?

    Correct

    Incorrect

  38. Question 38 of 50
    38. Question

    MUJER DE 46 AÑOS ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DEBIDO A PRESENTAR HACE DOS DÍAS UN DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO QUE SE HA EXACERBADO EN LAS ÚLTIMAS HORAS Y REFIERE QUE HA PRESENTADO NÁUSEAS AL IGUAL QUE MALESTAR GENERAL. NIEGA ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. SV FC 89X’, FR 15X’, T 38°C, TA 115/54MM HG. A LA EF SE PRESENTA DOLOR A LA PALPACIÓN EN HIPOCONDRIO DERECHO DURANTE LA INSPIRACIÓN PROFUNDA ADEMÁS DEL CESE INSPIRATORIO. ESTUDIOS DE LABORATORIO: LEUCOCITOS 13,000. SE DECIDE REALIZAR ESTUDIOS DE IMAGEN.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  39. Question 39 of 50
    39. Question

    MUJER DE 40 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS  POR HEMATEMESIS HACE 6 HORAS, MELENA HACE 2 DÍAS Y 1 SEMANA CON DOLOR EPIGÁSTRICO CON IRRADIACIÓN A LA ESPALDA Y AUMENTO DE ÉSTE CON LA INGESTA DE ALIMENTOS.

    ¿SEGÚN LA CLÍNICA CUÁL ES SU DIAGNOSTICO?

    Correct

    Incorrect

  40. Question 40 of 50
    40. Question

    MUJER DE 50 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS  POR HEMATEMESIS, MELENA DE HACE 3 DÍAS Y 1 SEMANA CON DOLOR EPIGÁSTRICO CON IRRADIACIÓN A LA ESPALDA Y  QUE AUMENTA CON LOS  ALIMENTOS. ACTUALMENTE LA  PACIENTE  ACUDE A URGENCIAS  HIPOTENSA, CON ABDOMEN RIGIDO,  TAQUICARDIA Y DATOS DE CHOQUE.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  41. Question 41 of 50
    41. Question

    MUJER DE 45 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS  POR HEMATEMESIS, MELENA , CON DOLOR EPIGÁSTRICO CON IRRADIACIÓN A LA ESPALDA Y AUMENTO DE ÉSTE CON LA INGESTA DE ALIMENTOS. LA PACIENTE SE ENCUENTRA HIPOTENSA, CON TAQUICARDIA Y DATOS DE CHOQUE. SE REALIZA ENDOSCOPÍA EN DONDE SE OBSERVA ÚLCERA CON SANGRADO EN CAPA.

    ¿QUE CLASIFICACIÓN DE FORREST OCUPA?

     

    Correct

    Incorrect

  42. Question 42 of 50
    42. Question

    MUJER DE 55 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS  POR HEMATEMESIS, MELENA , CON DOLOR EPIGÁSTRICO CON IRRADIACIÓN A LA ESPALDA Y AUMENTO DE ÉSTE CON LA INGESTA DE ALIMENTOS. LA PACIENTE  ACTUALMENTE ACUDE A REVISIÓN SE ENCUENTRA ESTABLE SE REALIZA ENDOSCOPÍA EN DONDE SE OBSERVA AUSENCIA DE HEMORRAGIA PERO SE LOCALIZAN MANCHAS EN BASE DE FIBRINA

    ¿QUE CLASIFICACIÓN DE FORREST OCUPA?

    Correct

    Incorrect

  43. Question 43 of 50
    43. Question

    MUJER DE 55 AÑOS DE EDAD. ACUDE A URGENCIAS  POR HEMATEMESIS, MELENA , CON DOLOR EPIGÁSTRICO CON IRRADIACIÓN A LA ESPALDA Y AUMENTO DE ÉSTE CON LA INGESTA DE ALIMENTOS. LA PACIENTE  ACTUALMENTE ACUDE A REVISIÓN SE ENCUENTRA ESTABLE SE REALIZA ENDOSCOPÍA EN DONDE SE OBSERVA AUSENCIA DE HEMORRAGIA PERO SE LOCALIZAN MANCHAS EN BASE DE FIBRINA

    ¿CUÁL ES EL FARMACO MAS UTILIZADO PARA PREVENIR Y REVERTIR LA PATOGENIA DEL CUADRO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  44. Question 44 of 50
    44. Question

    HOMBRE DE 68 AÑOS DE EDAD, PÉRDIDA DE PESO Y PLENITUD POSTPRANDIAL DESDE HACE 6 MESES. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR Y DISTENSIÓN ABDOMINAL, NO HA EVACUADO DESDE AYER. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: DOLOR ABDOMINAL Y TIMPANISMO GENERALIZADO. EN LOS EXÁMENES DE LABORATORIO: HB 9.7G/DL, LEUCOCITOS 5,000, NA 145, K 3.5. EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN OBSERVAS COLON DISTENDIDO HASTA UN PUNTO DE CORTE DISTAL A LA FLEXURA ESPLÉNICA CON AUSENCIA DE AIRE DISTAL. EN LA COLONOSCOPÍA SE OBSERVA UN TUMOR EN COLON DESCENDENTE.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  45. Question 45 of 50
    45. Question

    HOMBRE DE 68 AÑOS DE EDAD, PÉRDIDA DE PESO Y PLENITUD POSTPRANDIAL DESDE HACE 6 MESES. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR Y DISTENSIÓN ABDOMINAL, NO HA EVACUADO DESDE AYER. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: DOLOR ABDOMINAL Y TIMPANISMO GENERALIZADO. EN LOS EXÁMENES DE LABORATORIO: HB 9.7G/DL, LEUCOCITOS 5,000, NA 145, K 3.5. EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN OBSERVAS COLON DISTENDIDO HASTA UN PUNTO DE CORTE DISTAL A LA FLEXURA ESPLÉNICA CON AUSENCIA DE AIRE DISTAL. EN LA COLONOSCOPÍA SE OBSERVA UN TUMOR EN COLON DESCENDENTE.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INICIAL DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  46. Question 46 of 50
    46. Question

    HOMBRE DE 68 AÑOS DE EDAD, PÉRDIDA DE PESO Y PLENITUD POSTPRANDIAL DESDE HACE 6 MESES. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR Y DISTENSIÓN ABDOMINAL, NO HA EVACUADO DESDE AYER. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: DOLOR ABDOMINAL Y TIMPANISMO GENERALIZADO. EN LOS EXÁMENES DE LABORATORIO: HB 9.7G/DL, LEUCOCITOS 5,000, NA 145, K 3.5. EN LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN OBSERVAS COLON DISTENDIDO HASTA UN PUNTO DE CORTE DISTAL A LA FLEXURA ESPLÉNICA CON AUSENCIA DE AIRE DISTAL. EN LA COLONOSCOPÍA SE OBSERVA UN TUMOR EN COLON DESCENDENTE.

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  47. Question 47 of 50
    47. Question

    HOMBRE DE 56 AÑOS DE EDAD, TABAQUISMO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO DE INSTAURACIÓN SÚBITA; EL DOLOR SE LOCALIZÓ INICIALMENTE EN EPIGASTRIO PARA DESPUÉS VOLVERSE GENERALIZADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: RIGIDEZ ABDOMINAL Y PREDOMINIO DE DOLOR EN EPIGASTRIO ADEMÁS DE RESISTENCIA MUSCULAR INVOLUNTARIA.

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  48. Question 48 of 50
    48. Question

    HOMBRE DE 56 AÑOS DE EDAD, TABAQUISMO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO DE INSTAURACIÓN SÚBITA; EL DOLOR SE LOCALIZÓ INICIALMENTE EN EPIGASTRIO PARA DESPUÉS VOLVERSE GENERALIZADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: RIGIDEZ ABDOMINAL Y PREDOMINIO DE DOLOR EN EPIGASTRIO ADEMÁS DE RESISTENCIA MUSCULAR INVOLUNTARIA. SE SOLICITAN ESTUDIOS DE IMAGEN

    ¿QUE PATRON RADIOGRAFICO ESPERARIA ENCONTRAR EN SU PACIENTE

    Correct

    Incorrect

  49. Question 49 of 50
    49. Question

    HOMBRE DE 56 AÑOS DE EDAD, TABAQUISMO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO DE INSTAURACIÓN SÚBITA; EL DOLOR SE LOCALIZÓ INICIALMENTE EN EPIGASTRIO PARA DESPUÉS VOLVERSE GENERALIZADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: RIGIDEZ ABDOMINAL Y PREDOMINIO DE DOLOR EN EPIGASTRIO ADEMÁS DE RESISTENCIA MUSCULAR INVOLUNTARIA, TAQUICARDIA E HIPOTENSIÓN?

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO  DEFINITIVO DE ELECCION EN SU PACIENTE?

    Correct

    Incorrect

  50. Question 50 of 50
    50. Question

    HOMBRE DE 56 AÑOS DE EDAD, TABAQUISMO Y ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. ACUDE A URGENCIAS POR UN CUADRO DE 3 HORAS DE EVOLUCIÓN, CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL SEVERO DE INSTAURACIÓN SÚBITA; EL DOLOR SE LOCALIZÓ INICIALMENTE EN EPIGASTRIO PARA DESPUÉS VOLVERSE GENERALIZADO. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA: RIGIDEZ ABDOMINAL Y PREDOMINIO DE DOLOR EN EPIGASTRIO ADEMÁS DE RESISTENCIA MUSCULAR INVOLUNTARIA, TAQUICARDIA E HIPOTENSIÓN?

    ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN AGUDA MAS FRECUENTE?

    Correct

    Incorrect

  • Compartir:
author avatar
Staff

Publicación anterior

GASTROENTEROLOGÍA #1 ( 5 INTENTOS)
noviembre 11, 2019

Siguiente publicación

NEFROLOGIA Reto ENARM
noviembre 11, 2019

También te puede interesar

Sintomas suicidio-1
Qué síntomas presenta un adolescente con propensión al suicidio
13 enero, 2021
Tratamiento-delirium-1
Tratamiento para delirium
13 enero, 2021
neumotorax-2
Caso clínico de un paciente con neumotórax
13 enero, 2021

Plataforma ENARM