• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

Casos clínicos con imagen 7

  • Inicio
  • Casos clínicos con imagen 7

Casos clínicos con imagen 7

Casos clínicos con imagen 7

Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 100 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 100 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categories

  1. Not categorized 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 100
    1. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 59 AÑOS, ANTECEDENTE DE HTA EN CONTROL. INICIA 3 HORAS PREVIAS A SU VALORACIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS AL SUFRIR CAÍDA DE APROXIMADAMENTE 3 METROS DE ALTURA SIN CONOCIMIENTO DEL MECANISMO DE TRAUMA EVOLUCIONANDO CON POSTERIOR DOLOR E INCAPACIDAD FUNCIONAL A NIVEL DEL PIE IZQUIERDO. EXAMENES DE LABORATORIO NORMALES. SE REALIZA RX AP, LATERAL DE TOBILLO Y PIE IZQUIERDO:
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 100
    2. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN COMPLEMENTARIO MÁS UTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 100
    3. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO FARMACOLÓGICO RECOMENDADO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 100
    4. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 100
    5. Question

    ADEMÁS DEL ASTRÁGALO, ¿QUÉ OTRO HUESO PERTENECE AL RETROPIE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 100
    6. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 30 AÑOS, SUFRE ACCIDENTE EN MOTOCICLETA DONDE SE SALE DE LA CARRETERA COLISIONANDO FRONTALMENTE. ES TRAÍDO AL SERVICIO DE URGENCIA DONDE SE APRECIA UNA DEFORMACIÓN EN VARO, SUPINACIÓN Y DORSIFLEXIÓN DEL PIE DERECHO CON HERIDA LATERAL DEL TOBILLO DE 5 CM. EL ESTUDIO DE RX CONFIRMA UNA FRACTURA DE ASTRÁGALO TIPO IV DE HAWKINS. ESTE TIPO DE FRACTURA CONSISTE EN:

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 100
    7. Question

    EN ESTE PACIENTE SE RECOMIENDA REALIZAR:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 100
    8. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 100
    9. Question

    PACIENTE MASCULINO CON FRACTURA VERTICAL DE ASTRÁGALO NO DESPLAZADA; SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE HAWKINS, ES DE TIPO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 100
    10. Question

    ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE UNA FACTURA DE ASTRÁGALO TIPO I DE HAWKINS:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 100
    11. Question

    EL HUESO QUE NO PERTENECE AL MEDIOPIÉ, ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  12. Question 12 of 100
    12. Question

    SON LOS COMPONENTES DEL ANTEPIÉ:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  13. Question 13 of 100
    13. Question

    ES EL HUESO QUE PERTENECE AL MEDIOPIÉ:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  14. Question 14 of 100
    14. Question

    EN UN PACIENTE ADULTO CON SOSPECHA DE FRACTURA EN TOBILLO Y PIÉ, CON DOLOR A LA PALPACIÓN EN LA CRESTA MEDIA DEL MALÉOLO LATERAL, SEGÚN LAS REGLAS DE OTTAWA, 2CUÁL ES LA ZONA ANATÓMICA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  15. Question 15 of 100
    15. Question

    SEGÚN LAS REGLAS DE OTTAWA, PERTENECE A LA ZONA L:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  16. Question 16 of 100
    16. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 64 AÑOS DE EDAD, CHOFER DE PROFESIÓN, REFIERE QUE EN EL MES DE ABRIL, TRAS HABERLE
    DADO UNA PATADA A UN CUBO, PRESENTÓ AUMENTO DE VOLUMEN, DOLOR Y DEFORMIDAD DEL PIE DERECHO, AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL, DOLOR A LA PALPACIÓN EN ZONA LL, PULSO PEDIO PRESENTE. LA RX AP Y OBLICUA SE PRESENTAN A CONTINUACIÓN:
    CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  17. Question 17 of 100
    17. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE IMAGEN ES EL MÁS ÚTIL PARA EL ABORDAJE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  18. Question 18 of 100
    18. Question

    ES EL HUESO TARSIANO INVOLUCRADO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  19. Question 19 of 100
    19. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  20. Question 20 of 100
    20. Question

    ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN AGUDA MÁS GRAVE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  21. Question 21 of 100
    21. Question

    CASO CINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 29 AÑOS CON ANTECEDENTES DE LESIÓN POR APLASTAMIENTO DIRECTO EN EL PIE DERECHO,
    ATROPELLADO POR UN AUTOBÚS. PRESENTA GRAN TUMEFACCIÓN, DOLOR A LA PALPACIÓN EN EL DORSO DEL MEDIOPIE Y AL EXPLORAR LA
    PRONOSUPINACIÓN PASIVA, EXISTE CREPITACIÓN A LA ALTURA DE LAS ARTICULACIONES CUNEOMETATARSIANAS DEL PRIMER Y SEGUNDO RADIOS, NO SE APRECIA DOLOR EN EL RESTO DE LAS EMINENCIAS ÓSEAS, HAY IMPOTENCIA FUNCIONAL DEL PIE. LA EXPLORACIÓN NEUROVASCULAR DISTAL ESTA CONSERVADA. LA RX DORSOPLANTAR Y OBLICUA SE MUESTRAN A CONTINUACIÓN:
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  22. Question 22 of 100
    22. Question

    ES UNA LESIÓN ASOCIADA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  23. Question 23 of 100
    23. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  24. Question 24 of 100
    24. Question

    FRACTURA DE LISFRANK QUE REPRESENTA INCONGRUENCIA PARCIAL CON LUXACIÓN MEDIAL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  25. Question 25 of 100
    25. Question

    UN PACIENTE CON FRACTURA-LUXACIÓN DE LISFRANK QUE REPRESENTA INCONGRUENCIA PARCIAL CON LUXACIÓN LATERAL, EL PRIMERO MT Y
    CUNEIFORME PUEDEN ESTAR INVOLUCRADOS. ¿CUÁL ES EL TIPO, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE MYERSON?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  26. Question 26 of 100
    26. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 26 AÑOS, SUFRE GOLPE DIRECTO SOBRE LA RODILLA AL IMPACTO CON EL POSTE DE LA PORTERÍA DURANTE
    UN JUEGO DE FUTBOL. ES TRASLADADO A URGENCIAS, DURANTE LA EXPLORACIÓN SE ENCUENTRA HEMARTROSIS CONSIDERABLE, IMPOTENCIA FUNCIONAL,
    DOLOR Y EQUIMOSIS. EL ESTUDIO RADIOLÓGICO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  27. Question 27 of 100
    27. Question

    ES EL ESTUDIO DE IMAGEN MÁS ÚTIL COMO APOYO DEL PLAN TERAPÉUTICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  28. Question 28 of 100
    28. Question

    ES EL ESTUDIO DE IMAGEN MÁS ÚTIL EN LA EVALUACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS:
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  29. Question 29 of 100
    29. Question

    ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL MANEJO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  30. Question 30 of 100
    30. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  31. Question 31 of 100
    31. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 30 AÑOS, SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE IMPORTANCIA, SUFRE GOLPE CONTUSO EN RODILLA TRAS
    UNA RIÑA CALLEJERA. REFIERE DOLOR INTENSO, EQUIMOSIS, AUMENTO DE TAMAÑO E IMPOTENCIA FUNCIONAL. SU ESTUDIO RADIOLÓGICO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:


    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  32. Question 32 of 100
    32. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  33. Question 33 of 100
    33. Question

    LA DURACIÓN DE LA INMOVILIZACIÓN RECOMENDADA EN ESTE CASO, ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  34. Question 34 of 100
    34. Question

    LA TASA PORCENTUAL DE BUENOS RESULTADOS CON ESTE TRATAMIENTO, ES DE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  35. Question 35 of 100
    35. Question

    ES UN CRITERIO QUIRÚRGICO PARA UN PACIENTE CON FRACTURA DE ROTULA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  36. Question 36 of 100
    36. Question

    SE INDICA PATELECTOMÍA EN UN PACIENTE CON FRACTURA DE RÓTULA CON:
    SELECCIONE UNA.

    Correct

    Incorrect

  37. Question 37 of 100
    37. Question

    ES UN ANTIBIÓTICO RECOMENDADO PARA PROFILAXIS EN UN PACIENTE CON FRACTURA DE RÓTULA TRAUMÁTICA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  38. Question 38 of 100
    38. Question

    ES UN CRITERIO PARA MANEJO CONSERVADOR EN UN PACIENTE CON FRACTURA DE RÓTULA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  39. Question 39 of 100
    39. Question

    LA DURACIÓN DE LA INMOVILIZACIÓN INDICADA PARA UN PACIENTE CON FRACTURA DE RÓTULA LONGITUDINAL NO DESPLAZADA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  40. Question 40 of 100
    40. Question

    ANALGESIA RECOMENDADA EN EL POST OPERATORIO DE UN PACIENTE CON FRACTURA DE RÓTULA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  41. Question 41 of 100
    41. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 24 AÑOS QUE SUFRE ACCIDENTE EN MOTO, ES LLEVADO A LA SALA DE URGENCIAS. EL PACIENTE ESTA ESTABLE Y CONSCIENTE CON MÚLTIPLES LACERACIONES LEVES. DESTACA A LA INSPECCIÓN QUE LA PIERNA DERECHA ESTA ACORTADA Y EN ROTACIÓN EXTERNA, HAY DOLOR AL INTENTO DE MOVILIDAD. SE REALIZA RADIOGRAFÍA AP Y LATERAL DERECHA QUE MUESTRA LO SIGUIENTE:
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO DE ESTE PACIENTE?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  42. Question 42 of 100
    42. Question

    ESTE TIPO DE FRACTURA SE ASOCIA A:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  43. Question 43 of 100
    43. Question

    EL MANEJO ORTOPÉDICO INICIAL INDICADO ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  44. Question 44 of 100
    44. Question

    EL ESTÁNDAR DE ORO EN EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEFINITIVO ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  45. Question 45 of 100
    45. Question

    ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES COMPLICACIONES, ESTA ASOCIADA AL TRATAMIENTO PARA ESTA FRACTURA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  46. Question 46 of 100
    46. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 22 AÑOS, SUFRE GOLPE DIRECTO SOBRE EL ANTEBRAZO IZQUIERDO AL PRACTICAR KARATE PARA
    PROTEGERSE LA CABEZA. ACUDE A URGENCIAS DOLOR Y EQUIMOSIS DEL ANTEBRAZO IZQUIERDO SIN DEFORMIDAD. EL ESTUDIO RADIOLÓGICO REVELA
    UNA FRACTURA DIAFISARIA DE CÚBITO NO DESPLAZADA CON TRAZO TRANSVERSO. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN AO, ESTE TIPO DE FRACTURA ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  47. Question 47 of 100
    47. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  48. Question 48 of 100
    48. Question

    LA DURACIÓN DE LA INMOVILIZACIÓN RECOMENDADA CON ESTE TRATAMIENTO, ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  49. Question 49 of 100
    49. Question

    PARTE FUNDAMENTAL PARA EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  50. Question 50 of 100
    50. Question

    EN UN PACIENTE CON FRACTURA DIAFISARIA DE CÚBITO A13, ¿CUÁL ES LA LESIÓN ACOMPAÑANTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  51. Question 51 of 100
    51. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 40 AÑOS, TRAS TRAUMATISMO SUFRE UNA FRACTURA DIAFISARIA CUBITAL DE TRAZO SIMPLE
    OBLICUO CON DESPLAZAMIENTO DEL 60% CONFIRMADA CON RX, RADIO INTACTO. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN AO, ESTE TIPO DE FRACTURA ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  52. Question 52 of 100
    52. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  53. Question 53 of 100
    53. Question

    PACIENTE CON FRACTURA COMPLEJA DE CÚBITO CON RADIO FRACTURADO, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN AO, ESTE TIPO DE FRACTURA ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  54. Question 54 of 100
    54. Question

    EN UN PACIENTE CON FRACTURA DIAFISARIA DE CÚBITO, ES UN CRITERIO DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  55. Question 55 of 100
    55. Question

    EN UN PACIENTE CON FRACTURA DIAFISARIA DE CÚBITO, ES UN CRITERIO DE TRATAMIENTO CONSERVADOR:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  56. Question 56 of 100
    56. Question

    CASO CLINICO SERIADO. UN VARÓN DE 29 AÑOS, CARPINTERO DE PROFESIÓN, DESDE HACE 5 MESES COMENZÓ A SENTIR MOLESTIAS EN LA CARA
    EXTERNA DEL CODO DERECHO, QUE CON EL PASO DE LAS SEMANAS FUE EN AUMENTO LLEGANDO A DIFICULTARLE LA REALIZACIÓN DE SU TRABAJO. PARA PODER SEGUIR EJERCIENDO SU ACTIVIDAD DECIDIÓ UTILIZAR SU BRAZO IZQUIERDO, LO QUE ACABÓ PROVOCÁNDOLE DOLOR TAMBIÉN EN DICHO CODO, OBLIGÁNDOLE A SUSPENDER POR COMPLETO SU ACTIVIDAD. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA INICIAL EL PACIENTE PRESENTABA DOLOR, DIFICULTAD PARA LA PRENSIÓN PALMAR Y LA EXTENSIÓN DE MUÑECA CONTRA RESISTENCIA EN AMBOS CODOS; EN LA PALPACIÓN OBSERVAMOS HIPERTONÍA DE LA MUSCULATURA EXTENSORA DE MUÑECA Y MANO CON VARIOS NÓDULOS FIBROSOS (PUNTOS GATILLO). ADEMÁS, LA PALPACIÓN DE AMBOS LADOS EXTERNOS DE LOS CODOS ERA MUY DOLOROSA, ESPECIALMENTE EL IZQUIERDO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  57. Question 57 of 100
    57. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN QUE SOLICITARÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  58. Question 58 of 100
    58. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  59. Question 59 of 100
    59. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  60. Question 60 of 100
    60. Question

    LA VALORACIÓN DE LA RESPUESTA TERAPÉUTICA,DEBE REALIZARSE A LAS
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  61. Question 61 of 100
    61. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 55 AÑOS, GOLFISTA AMATEUR, SIN ANTECEDENTES PERSONALES DE INTERÉS QUE ACUDE A LA CONSULTA
    AQUEJANDO DOLOR EN LA CARA MEDIAL DEL CODO DERECHO CON SEIS MESES DE EVOLUCIÓN. EL DOLOR SE IRRADIA DE FORMA DIFUSA POR LA CARA INTERNA DEL ANTEBRAZO Y LE AUMENTA AL REALIZAR DETERMINADOS MOVIMIENTOS. NIEGA TRAUMATISMOS DE LA ZONA. TAMPOCO REFIERE MOLESTIAS EN NINGUNA OTRA REGIÓN ARTICULAR DEL CUERPO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  62. Question 62 of 100
    62. Question

    ¿QUÉ MOVIMIENTO EXACERBA EL DOLOR?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  63. Question 63 of 100
    63. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN QUE SOLICITARÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  64. Question 64 of 100
    64. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  65. Question 65 of 100
    65. Question

    EN CASO DE FALLA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA ELECCIÓN, ¿CUÁL ES LA SIGUIENTE OPCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  66. Question 66 of 100
    66. Question

    PACIENTE CON EPICONDILITIS DE CODO DERECHO ¿QUÉ MOVIMIENTO EXACERBA EL DOLOR?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  67. Question 67 of 100
    67. Question

    EN UN PACIENTE CON EPICONDILITIS DIAGNOSTICADA, SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CUANDO EXISTE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  68. Question 68 of 100
    68. Question

    ES EL MANEJO FARMACOLÓGICO DE SEGUNDA ELECCIÓN EN UN PACIENTE CON EPICONDILITIS:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  69. Question 69 of 100
    69. Question

    EN UN PACIENTE CON EPITROCLEITIS AGUDA, COMO PARTE DEL MANEJO, SE DEBE EVITAR:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  70. Question 70 of 100
    70. Question

    ES EL TRATAMIENTO INICIAL EN UN PACIENTE CON ESGUINCE DE CODO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  71. Question 71 of 100
    71. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE 49 AÑOS, JARDINERO DE PROFESIÓN, CORRECTAMENTE INMUNIZADO CONTRA EL TÉTANOS, QUE VIVE EN
    UN PUEBLO DE 60.000 HABITANTES ACUDE A NUESTRO SERVICIO POR AUMENTO DE VOLUMEN EN LA REGIÓN EXTENSORA DEL CODO, CON ERITEMA A ESE NIVEL Y DOLOR LEVE ASOCIADO A FIEBRE DE 38,4° C. NIEGA TRAUMATISMO LOCAL DE MAGNITUD EN LOS DÍAS PREVIOS, AUNQUE REFIERE
    PEQUEÑA EXCORIACIÓN AL ROZAR CON UN CLAVO METÁLICO EN SU DOMICILIO CINCO DÍAS ANTES. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA ENCONTRAMOS A UN
    PACIENTE CON BUEN ASPECTO GENERAL, EUPNEICO, FEBRIL (38,9°), BIEN COLOREADO Y PERFUNDIDO. DOLOR Y AUMENTO DE VOLUMEN EN LA REGIÓN DEL CODO, CON MÍNIMA FLUCTUACIÓN A LA PRESIÓN DEL CODO. MOVILIDAD ACTIVA Y PASIVA LIBRE, CON LEVE AUMENTO DEL DOLOR A LA FLEXIÓN FORZADA DEL CODO. RESTO DEL EXAMEN FÍSICO NO APORTA DATOS DE INTERÉS.
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  72. Question 72 of 100
    72. Question

    ¿CUÁL ES EL EXAMEN DE LABORATORIO MÁS ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  73. Question 73 of 100
    73. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL ABORDAJE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  74. Question 74 of 100
    74. Question

    SEGÚN LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  75. Question 75 of 100
    75. Question

    EN UN PACIENTE CON BURSITIS OLECRANEANA CON TRATAMIENTO CONSERVADOR, SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO CUANDO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  76. Question 76 of 100
    76. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 44 AÑOS, DIABÉTICA, ACUDE A CONSULTA POR DOLOR Y HORMIGUEOS EN DEDOS I, IL Y IIL DE LA MANO
    DERECHA. LA PACIENTE TRABAJA EN UN CAFÉ COMO MESERA DESDE HACE AÑOS. ACTUALMENTE, LOS SÍNTOMAS HAN AVANZADO, PROVOCANDO
    HORMIGUEOS EN TODA LA MANO, ESPECIALMENTE POR LAS NOCHES (LLEGA A DESPERTARLA). COMENTA QUE TIENE SÍNTOMAS SIMILARES, MENOS
    INTENSOS, EN LA MANO IZQUIERDA (SOBRE TODO, DUELE MENOS). REFIERE MEJORÍA MOMENTÁNEA DE LOS SÍNTOMAS CUANDO AGITA LA MANO. EN
    EL EXAMEN FÍSICO: AL PERCUTIR EL LIGAMENTO ANULAR DE LA MUÑECA DERECHA SE PRODUCE CALAMBRE SOBRE LOS TRES PRIMEROS DEDOS,
    PRESENTA DOLOR CARACTERÍSTICO CUANDO SE REALIZA FLEXIÓN PALMAR DE LA MUÑECA A 90 GRADOS, FUERZA CONSERVADA Y NO HAY DÉFICIT
    SENSITIVO. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  77. Question 77 of 100
    77. Question

    ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SIGNOS PRESENTA ESTA PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  78. Question 78 of 100
    78. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  79. Question 79 of 100
    79. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  80. Question 80 of 100
    80. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  81. Question 81 of 100
    81. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINA DE 50 AÑOS, OFICINISTA, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DOLOR NOCTURNO Y PARESTESIAS EN MANO
    IZQUIERDA, PREDOMINANTEMENTE EN PRIMER A TERCER DEDO CON 3 MESES DE EVOLUCIÓN. ACTUALMENTE REFIERE SINTOMATOLOGÍA DIURNA AL USO DE LA MANO IZQUIERDA CON LA COMPUTADORA. EF: SIGNO DE CIRCULO, TINEL Y PHALLEN POSITIVOS, HAY DÉFICIT SENSITIVO EN CARA PALMAR DE LOS DEDOS 2 Y 3. CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  82. Question 82 of 100
    82. Question

    SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE GRAVEDAD, ¿CUÁL ES EL GRADO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  83. Question 83 of 100
    83. Question

    EN QUE CONSISTE EL SIGNO DE TINEL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  84. Question 84 of 100
    84. Question

    ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO MÁS ÚTIL EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  85. Question 85 of 100
    85. Question

    ES EL ANTINEURÍTICO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  86. Question 86 of 100
    86. Question

    ES POSITIVO CUANDO EL PACIENTE CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO, AL SER INTERROGADO, MENCIONA QUE LOS SÍNTOMAS
    EMPEORAN POR LA NOCHE Y MEJORA AGITANDO LA MANO DE LA MISMA MANERA QUE LO HACE PARA “BAJAR EN UN TERMÓMETRO DE MERCURIO EL
    INDICADOR DE TEMPERATURA”:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  87. Question 87 of 100
    87. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGNO CLÍNICO RELACIONADO AL SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO CON MAYOR VALOR PREDICTIVO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  88. Question 88 of 100
    88. Question

    UN PACIENTE CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO QUE PRESENTA HIPOTROFIA Y DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS TENARES, SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CLÍNICA, ¿CUÁL ES LA SEVERIDAD DEL CUADRO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  89. Question 89 of 100
    89. Question

    ES UN ANTI NEURÍTICO UTILIZADO EN EL MANEJO DEL SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  90. Question 90 of 100
    90. Question

    ES EL NERVIO INVOLUCRADO EN EL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  91. Question 91 of 100
    91. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINA DE 18 AÑOS, SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS, QUE PRESENTÓ CAÍDA AL ANDAR EN BICICLETA,
    ACUDE CON DOLOR INTENSO EN ANTEBRAZO, DEFORMIDAD DEL CODO Y EL ANTEBRAZO DERECHO CON LIMITACIÓN DE LA FLEXIÓN DEL CODO, SIN
    AFECTACIÓN DE NERVIOS PERIFÉRICOS. LA RX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO?

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  92. Question 92 of 100
    92. Question

    ES LA LESIÓN ASOCIADA A ESTA FRACTURA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  93. Question 93 of 100
    93. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  94. Question 94 of 100
    94. Question

    ¿ES UNA COMPLICACIÓN AGUDA ASOCIADA A ESTA LESIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  95. Question 95 of 100
    95. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN TARDÍA ASOCIADA A ESTA LESIÓN:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  96. Question 96 of 100
    96. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 31 AÑOS, QUE SUFRE ACIDENTE DE TRÁNSITO, ES INGRESADO AL SERVICIO DE ORTOPEDIA Y
    TRAUMATOLOGÍA. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA DEL ANTEBRAZO, EL ENFERMO PRESENTÓ DOLOR, AUMENTO DE VOLUMEN Y CREPITACIÓN A NIVEL DEL TERCIO DISTAL DEL ANTEBRAZO CON DOLOR A LA PALPACIÓN A NIVEL DE LA MUÑECA DEL MISMO LADO. LA RX DE ANTEBRAZO AP Y LATERAL SE
    MUESTRAN A CONTINUACIÓN:

    A ESTE TIPO DE FRACTURA SE DENOMINA:

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  97. Question 97 of 100
    97. Question

    LA LESIÓN LIGAMENTARIA ASOCIADA A ESTA FRACTURA ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  98. Question 98 of 100
    98. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  99. Question 99 of 100
    99. Question

    ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN TARDÍA ASOCIADA A ESTA LESIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  100. Question 100 of 100
    100. Question

    UN PACIENTE CON FRACTURA EXPUESTA DE ANTEBRAZO CON UNA HERIDA AMPLIA Y LA EXPOSICIÓN DE LAS PARTES BLANDAS PROFUNDAS ES EVIDENTE, PERO EL DAÑO FÍSICO DE ELLAS ES MODERADO. EL TRAUMATISMO ES DE MEDIANA ENERGÍA. LA TIPIFICACIÓN DE LA FRACTURA EXPUESTA DE GUSTILO ES:

    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  • Compartir:
author avatar
Staff

Publicación anterior

Casos clínicos con imagen 6
enero 16, 2019

Siguiente publicación

Casos clínicos en Inglés 1
enero 18, 2019

También te puede interesar

trastornos-ansiedad-1
Trastornos de ansiedad
5 febrero, 2021
Enarm-trastornos-estado-animo-afectivos-1
Psiquiatría en el examen ENARM 2020
5 febrero, 2021
carcinoma-oral-1
Carcinoma Oral (Cáncer de boca)
5 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma ENARM