• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

Casos clínicos con imagen 6

  • Inicio
  • Casos clínicos con imagen 6

Casos clínicos con imagen 6

Casos clínicos con imagen 6

Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 100 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 100 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categories

  1. Not categorized 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 100
    1. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINA DE 17 AÑOS, SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS REFERIDOS, INGRESA POR CUADRO GRIPAL Y FIEBRE (39.5),
    POSTERIORMENTE SE AGREGAN ESCALOFRÍOS, CEFALEA, DOLOR RETROOCULAR Y ARTRALGIAS DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. EN LA EXPLORACIÓN DE LA PIEL SE OBSERVA EXANTEMA GENERALIZADO, SIMÉTRICO Y BIEN DELIMITADO. EN EL TRONCO SE IDENTIFICÓ EN ABDOMEN, ESPALDA, CINTURA Y REGIÓN GLÚTEA, SALPICADO DE MÚLTIPLES MACULAS BLANQUECINAS, REDONDAS, CONFLUENTES DE PIEL RESPETADA Y DE DIÁMETRO VARIABLE, QUE EN PROMEDIO MIDIERON 1CM:

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 100
    2. Question

    ¿CUÁL ES LA PRUEBA DIAGNÓSTICA CONFIRMATORIA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 100
    3. Question

    ES UNA PRUEBA CLÍNICA DIAGNÓSTICA ÚTIL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 100
    4. Question

    ¿CUÁL ES LA VÍA ES TRANSMISIÓN DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 100
    5. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 100
    6. Question

    CASO CLINICO SERIADO. LACTANTE VARÓN DE 6 MESES DE EDAD QUE CONSULTA POR PRESENTAR LESIONES CUTÁNEAS ECCEMATOSAS Y
    PRURIGINOSAS DE APROXIMADAMENTE 1 MES DE EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GENERALIZADA, AUNQUE PREFERENTEMENTE POR MEJILLAS Y TRONCO.

    ES EL SEGUNDO DE DOS HERMANOS, Y ENTRE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DESTACA QUE UNA HERMANA DE 5 AÑOS ES ASMÁTICA POR
    SENSIBILIZACIÓN A ÁCAROS, Y QUE SU PADRE ESTÁ AFECTADO DE RINITIS ALÉRGICA PRIMAVERAL. VACUNAS COMPLETAS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO
    CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 100
    7. Question

    ESTA ENFERMEDAD SE RELACIONA CON NIVELES ALTOS DE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 100
    8. Question

    ES UNA RECOMENDACIÓN ÚTIL EN ESTE CASO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 100
    9. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 100
    10. Question

    SON ÚTILES EN EL MANTENIMIENTO, PREVENIR RECAÍDAS Y/O EXACERBACIONES DEL CUADRO CLÍNICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 100
    11. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 12 AÑOS, ACUDE POR PRESENTAR PRURITO PERSISTENTE, MÁS EXACERBADO EN LAS NOCHES Y LESIONES
    ERITEMATOPAPULOSAS EN LOS PLIEGUES DE CODOS Y RODILLAS, ASÍ COMO EN EL AXILAR IZQUIERDO. SEGÚN LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES
    COMPLEMENTARIOS.


    LOS NIVELES DE INMUNOGLOBULINAS E ESTABAN ELEVADOS. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  12. Question 12 of 100
    12. Question

    ESTA ENFERMEDAD SE RELACIONA A REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  13. Question 13 of 100
    13. Question

    ES UN TRATAMIENTO MUY ÚTIL EN EL MANEJO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  14. Question 14 of 100
    14. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  15. Question 15 of 100
    15. Question

    TRATAMIENTO ORAL ÚTIL EN EL MANEJO DE LOS SÍNTOMAS:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  16. Question 16 of 100
    16. Question

    CASO CLINICO SERIADO. UN PACIENTE MASCULINO DE 44 AÑOS CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN E HIPERLIPIDEMIA LLEGA AL SERVICIO DE URGENCIAS POR UN DOLOR EN EL PECHO EN EL LADO DERECHO DEL TÓRAX, POR LO QUE, SE LE SOLICITA UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:

    ¿QUÉ HALLAZGO ENCUENTRA EN LAS RX DE TÓRAX?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  17. Question 17 of 100
    17. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  18. Question 18 of 100
    18. Question

    ¿CUÁL ES EL MEJOR EL ESTUDIO DE IMAGEN PARA ESTABLECER LA ETIOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  19. Question 19 of 100
    19. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO DE PRIMERA LÍNEA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  20. Question 20 of 100
    20. Question

    CON RESPECTO A LA PATOLOGÍA DE ESTE PACIENTE, SELECCIONE EL ENUNCIADO CORRECTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  21. Question 21 of 100
    21. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINA DE 35 AÑOS, ANTECEDENTE DE ESQUIZOFRENIA, PRESENTA UNA INGESTA ORAL BAJA, FIEBRE,
    SUDORACIÓN NOCTURNA, TOS PRODUCTIVA Y PÉRDIDA DE PESO DE 3 SEMANAS DE EVOLUCIÓN. EF: MALA HIGIENE ORAL, AUSCULTACIÓN  PULMONAR CON MURMULLO VESICULAR DISMINUIDO A NIVEL DEL TERCIO SUPERIOR DEL PULMÓN DERECHO CON RONCOS ABUNDANTES POR AMBOS CAMPOS. SE REALIZA RX Y TAC TORÁCICA:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE ESTA PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  22. Question 22 of 100
    22. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  23. Question 23 of 100
    23. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DE LABORATORIO MÁS ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  24. Question 24 of 100
    24. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  25. Question 25 of 100
    25. Question

    ES EL PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN EN CASO DE FALLA TERAPÉUTICA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  26. Question 26 of 100
    26. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 50 AÑOS, ORIGINARIO DE JALISCO, RESIDE EN ARIZONA, CAMPESINO. INICIÓ CUADRO CON ATAQUE AL
    ESTADO GENERAL, HIPOREXIA, PÉRDIDA DE PESO, DOLOR TORÁCICO PALPITACIONES, FIEBRE Y TOS SECA DE 2 SEMANAS DE EVOLUCIÓN. ACTUALMENTE SE AGREGÓ TOS HÚMEDA E INCREMENTO DEL ATAQUE AL ESTADO GENERAL Y APARICIÓN DE UNA DERMATOSIS GENERALIZADA. SE SOLICITO RX DE
    TÓRAX:

    CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  27. Question 27 of 100
    27. Question

    ¿CUÁL ES LA VÍA DE TRANSMISIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  28. Question 28 of 100
    28. Question

    ¿CUAL ES LA PRUEBA DIAGNOSTICA MAS UTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  29. Question 29 of 100
    29. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  30. Question 30 of 100
    30. Question

    SI SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  31. Question 31 of 100
    31. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE 59 AÑOS, CHOFER, ORIGINARIO DE JIQUILPAN, MICH. Y RESIDENTE DE TIJUANA, B.C. CON ANTECEDENTES DE UNA DIABETES MELLITUS DE NUEVE AÑOS DE EVOLUCIÓN, EN TRATAMIENTO CON HIPOGLICEMIANTES ORALES. PRESENTA LESIONES EN EL TRONCO, ANTEBRAZO E INGLE DE 3 MESES DE EVOLUCIÓN. SE OBSERVARON NÓDULOS ERITEMATOSOS DE 1-2 CM CADA UNO, Y FÍSTULAS QUE DRENABAN MATERIAL PURULENTO:

    SE REALIZA EXAMEN DIRECTO CON KOH AL 1 5% DE RASPADO DE NÓDULO CUTÁNEO QUE SE MUESTRA EN LA FOTO DE LA DERECHA. ¿CUÁL ES EL
    DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  32. Question 32 of 100
    32. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  33. Question 33 of 100
    33. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOPATOGENIA DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  34. Question 34 of 100
    34. Question

    ¿CUÁL ES EL PERÍODO DE INCUBACIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  35. Question 35 of 100
    35. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  36. Question 36 of 100
    36. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 24 AÑOS ORIGINARIO Y RESIDENTE DE GUADALAJARA, PRESENTA UNA DERMATOSIS CRÓNICA,
    ASINTOMÁTICA, DISEMINADA A TRONCO Y MIEMBROS SUPERIORES, CONSTITUIDA POR MANCHAS HIPOCROMICAS CON ESCAMA FINA EN SU SUPERFICIE QUE CONFLUYE FORMANDO PLACAS DE DIVERSOS TAMAÑOS:


    NO CUENTA CON ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA PARA EL PADECIMIENTO ACTUAL Y EL RESTO DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA SIN
    ALTERACIONES. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  37. Question 37 of 100
    37. Question

    ¿CUAL ES LA ETIOLOGÍA DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  38. Question 38 of 100
    38. Question

    ¿CUÁL ES EL MECANISMO DE LA HIPOPIGMENTACIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  39. Question 39 of 100
    39. Question

    ¿CÓMO SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  40. Question 40 of 100
    40. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  41. Question 41 of 100
    41. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 25 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR LESIÓN TIPO PLACA ERITEMATOSA EN TRONCO DE 7 CM DE
    DIÁMETRO, CUYA APARICIÓN FUE POSTERIOR AL CUADRO VIRAL LEVE. CON POSTERIORIDAD, SE EVIDENCIAN LESIONES OVALES ROSADAS CON RELIEVE PRURIGINOSO, DISEMINADO EN TRONCO:


    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  42. Question 42 of 100
    42. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA ASOCIADA A ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  43. Question 43 of 100
    43. Question

    ¿CÓMO SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  44. Question 44 of 100
    44. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  45. Question 45 of 100
    45. Question

    ES EL PRONÓSTICO RELACIONADO CON ESTA ENFERMEDAD:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  46. Question 46 of 100
    46. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 5 AÑOS, SIN ANTECEDENTES PATOLÓGICOS CONOCIDOS. DESDE HACE DOS DÍAS SE QUEJA DE DOLOR
    INTENSO EN EL OÍDO DERECHO. SE QUEJA DE DISMINUCIÓN DE AUDICIÓN EN ESTE MISMO OÍDO. SE REFIERE FIEBRE DE 39 Y CUADRO CATARRAL
    PREVIO. SE MUESTRA LA OTOSCOPÍA:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  47. Question 47 of 100
    47. Question

    ¿CUÁL ES EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS FRECUENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  48. Question 48 of 100
    48. Question

    ES EL MECANISMO PATOGÉNICO IMPLICADO EN ESTA PATOLOGÍA.
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  49. Question 49 of 100
    49. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  50. Question 50 of 100
    50. Question

    ES LA MEDIDA MÁS EFICAZ CON RESPECTO A LA PREVENCIÓN PRIMARIA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  51. Question 51 of 100
    51. Question

    CASO CLINICO SERIADO. UN PACIENTE MASCULINO DE 68 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DISLIPEMIA, ACUDE A LA SALA DE URGENCIAS, POR HABER PRESENTADO UN CUADRO TRANSITORIO DE 1 HORA DE DURACIÓN CONSISTENTE EN HEMIPARESIA DERECHA Y AFASIA MOTORA. SE LE REALIZA UNA TAC SIMPLE:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  52. Question 52 of 100
    52. Question

    ¿CUAL ES EL TERRITORIO VASCULAR AFECTADO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  53. Question 53 of 100
    53. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  54. Question 54 of 100
    54. Question

    LA ETIOLOGÍA MÁS COMÚN DE ESTE TRASTORNO ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  55. Question 55 of 100
    55. Question

    SI SE CONFIRMA SU DIAGNÓSTICO, EL TRATAMIENTO MÉDICO INICIAL ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  56. Question 56 of 100
    56. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINO DE 23 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR CRISIS CONVULSIVAS GENERALIZADAS DE RECIENTE
    APARICIÓN. REFIERE HISTORIA DE CEFALEAS INTENSAS QUE EN OCASIONES SE ACOMPAÑABAN DE PARESTESIAS EN HEMICUERPO DERECHO,
    FOTOFOBIA Y FONOFOBIA. LOS EXAMENES DE LABORATORIO SON NORMALES. SE REALIZA RM CEREBRAL (FLAIR, T1, T2) QUE SE MUESTRAN A
    CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  57. Question 57 of 100
    57. Question

    LA CARACTERÍSTICA PATOLÓGICA DE ESTE TRASTORNO ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  58. Question 58 of 100
    58. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO DE ESTA PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  59. Question 59 of 100
    59. Question

    ES LA ESCALA CLÍNICA USADA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  60. Question 60 of 100
    60. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  61. Question 61 of 100
    61. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 51 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE DIABETES MELLITUS TIPO 2. ACUDIÓ A CONSULTA POR DOLOR ÓTICO, OTORREA, HIPOACUSIA Y PLENITUD ÓTICA. REFIERE ANTECEDENTE QUE INICIO LA SINTOMATOLOGÍA POSTERIOR A ACUDIR A UN BALNEARIO PÚBLICO. LA OTOSCOPIA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  62. Question 62 of 100
    62. Question

    ¿CUÁL ES EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  63. Question 63 of 100
    63. Question

    ES OTRO FACTOR DE RIESGO RELACIONADO A ESTA ENFERMEDAD:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  64. Question 64 of 100
    64. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO TÓPICO MÁS ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  65. Question 65 of 100
    65. Question

    ES EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  66. Question 66 of 100
    66. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 3 AÑOS Y 1 MES, QUE LLEGÓ CON FIEBRE (40 GRADOS) DE 5 DÍAS DE EVOLUCIÓN CON
    ENANTEMA, CARACTERIZADO POR EXUDADOS EN AMÍGDALAS Y ENROJECIMIENTO EN LA LENGUA, CON POSTERIORIDAD COMENZÓ CON EDEMA EN
    MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES, ASÍ COMO ERITEMA EN PALMAS Y PLANTAS, ERITEMA MULTIFORME EN TRONCO Y LESIONES EN FORMA DE
    FISURAS EN LABIOS. AL EXAMEN FÍSICO SE CONSTATA ADENOPATÍAS CERVICALES BILATERALES DE APROXIMADAMENTE 2 CM:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  67. Question 67 of 100
    67. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS PROBABLE DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  68. Question 68 of 100
    68. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO MÁS ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  69. Question 69 of 100
    69. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  70. Question 70 of 100
    70. Question

    ¿CUÁL ES LA COMPLICACIÓN PRINCIPAL DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  71. Question 71 of 100
    71. Question

    CASO CLINICO SERIADO. Femenina de 32 años, antecedente de episodios de cefaleas frecuentes. Actualmente ingresa a urgencias por cefalea súbita con característica intensa, tipo opresiva, holocraneana, continua, sin atenuantes, exacerbada con actividad física seguida de un episodio convulsivo tipo tónico clónico generalizado, con oculogiros, sialorrea, sin relajación de esfínteres, de 3 a 5 minutos de duración. La RM cerebral (T2, Flair) de muestra a continuación:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  72. Question 72 of 100
    72. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  73. Question 73 of 100
    73. Question

    ES UN FACTOR DE RIESGO A INVESTIGAR:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  74. Question 74 of 100
    74. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  75. Question 75 of 100
    75. Question

    ES UN FÁRMACO ÚTIL EN EL MANEJO DE ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  76. Question 76 of 100
    76. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINO DE 5 AÑOS, SE HABÍA CONSULTADO PREVIAMENTE POR SINTOMATOLOGÍA DE MARCHA INES.ABLE
    (ATAXIA) QUE LE PROVOCABA CAÍDAS, PARÁLISIS FACIAL DERECHA Y CEFALEA INTENSA EN HORARIO MATUTINO, CON EVOLUCIÓN MAYOR A UN MES.
    ACTUALMENTE INGRESA NUEVAMENTE POR CEFALEA INTENSA A LA CUAL SE LE AGREGA VÓMITOS EN PROYECTIL. SE LE REALIZA RM QUE MUESTRA LO SIGUIENTE:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  77. Question 77 of 100
    77. Question

    ESTA NEOPLASIA SE DERIVA DE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  78. Question 78 of 100
    78. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  79. Question 79 of 100
    79. Question

    LAS METÁSTASIS EXTRACRANEALES MÁS FRECUENTES SON:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  80. Question 80 of 100
    80. Question

    ES UN FACTOR DETERMINANTE EN EL PRONÓSTICO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  81. Question 81 of 100
    81. Question

    CASO CLINICO SERIADO. FEMENINO DE 53 AÑOS, INICIA SU PADECIMIENTO APROXIMADAMENTE TRES MESES PREVIOS A SU INGRESO, CON
    DISMINUCIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR DE LADO DERECHO, ACOMPAÑÁNDOSE DE DISLALIA Y DISARTRIA, ADEMÁS SE REFIEREN CAMBIOS EN LA
    CONDUCTA DE RECIENTE APARICIÓN. SE REALIZA ESTUDIO DE RM QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

     

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  82. Question 82 of 100
    82. Question

    ¿CÓMO SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  83. Question 83 of 100
    83. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  84. Question 84 of 100
    84. Question

    ¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN EL MANEJO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  85. Question 85 of 100
    85. Question

    CON RESPECTO A ESTA PATOLOGÍA, SELECCIONE EL ENUNCIADO CORRECTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  86. Question 86 of 100
    86. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINA DE 54 AÑOS. INICIÓ SU PADECIMIENTO HACE TRES AÑOS CON DOLOR LUMBAR, DEBILIDAD Y
    DISESTESIA DE MIEMBRO PÉLVICO IZQUIERDO Y VISIÓN BORROSA, EL CUADRO DESAPARECIÓ SIN TRATAMIENTO DESPUÉS DE TRES DÍAS SIN DEJAR
    SECUELAS. ACTUALMENTE REFIERE DEBILIDAD Y PARESTESIAS EN LOS 4 MIEMBROS, DE PREDOMINIO EN MIEMBROS INFERIORES, LO QUE EN
    OCASIONES LE DIFICULTABA INCLUSO PONERSE DE PIE. EN EL EXAMEN CLÍNICO NEUROLÓGICO DESTACA ESPASTICIDAD, CLONUS, BABINSKI + BILATERAL SE REALIZA ESTUDIO DE RM MEDULAR QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  87. Question 87 of 100
    87. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO MÁS ÚTIL EN EL ABORDAJE DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  88. Question 88 of 100
    88. Question

    ¿CUÁL ES EL ANTÍGENO LEUCOCITARIO ASOCIADO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  89. Question 89 of 100
    89. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  90. Question 90 of 100
    90. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO POSTERIOR PARA ESTA PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  91. Question 91 of 100
    91. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINO DE 21 AÑOS, REFIERE QUE HACE 48 HORAS APARECEN LESIONES LABIALES ULCEROSAS Y
    PROGRESIVAMENTE VAN APARECIENDO LESIONES CUTÁNEAS MUY PRURIGINOSAS Y EN ALGUNAS ZONAS DOLOROSAS, EN FORMA DE VESÍCULAS
    RODEADAS DE UN HALO ERITEMATOSO, DISTRIBUIDAS POR TRONCO, EXTREMIDADES, MUCOSAS ORAL Y GENITAL:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  92. Question 92 of 100
    92. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE ASOCIADA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  93. Question 93 of 100
    93. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  94. Question 94 of 100
    94. Question

    EL TRATAMIENTO ANTERIOR ES EXITOSO, ¿QUÉ FÁRMACO ES ÚTIL PARA PREVENIR LA RECURRENCIA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  95. Question 95 of 100
    95. Question

    CON RESPECTO A ESTA PATOLOGÍA, SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  96. Question 96 of 100
    96. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE 72 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE PILOROPLASTIA POR OBSTRUCCIÓN PILÓRICA PÉPTICA EN Y DIABETE:S
    MELLITUS DE LARGA EVOLUCIÓN MANEJADA CON INSULINA. EL PACIENTE CONSULTÓ POR DOLOR EPIGÁSTRICO, SACIEDAD PRECOZ Y PÉRDIDA PONDERAL DE 8 KG. DURANTE 4 MESES. RECIENTEMENTE SE AGREGA VÓMITOS. SE LE REALIZA ENDOSCOPÍA QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  97. Question 97 of 100
    97. Question

    ¿CUÁL ES EL FACTOR PREDISPONENTE PARA EL DESARROLLO DE ESTE TRASTORNO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  98. Question 98 of 100
    98. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  99. Question 99 of 100
    99. Question

    EN CASO DE FALLA TERAPÉUTICA, ¿CUÁL ES LA SIGUIENTE OPCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  100. Question 100 of 100
    100. Question

    TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ÚTIL EN EL MANEJO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  • Compartir:
author avatar
Staff

Publicación anterior

Casos clínicos con imagen 5
enero 15, 2019

Siguiente publicación

Casos clínicos con imagen 7
enero 16, 2019

También te puede interesar

Sintomas suicidio-1
Qué síntomas presenta un adolescente con propensión al suicidio
13 enero, 2021
Tratamiento-delirium-1
Tratamiento para delirium
13 enero, 2021
neumotorax-2
Caso clínico de un paciente con neumotórax
13 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma ENARM