• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

Casos clínicos con imagen 3

  • Inicio
  • Casos clínicos con imagen 3

Casos clínicos con imagen 3

Casos clínicos con imagen 3

Time limit: 0

Quiz-summary

0 of 100 questions completed

Questions:

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100

Information

You have already completed the quiz before. Hence you can not start it again.

Quiz is loading…

You must sign in or sign up to start the quiz.

You must first complete the following:

Results

Quiz complete. Results are being recorded.

Results

0 of 100 questions answered correctly

Your time:

Time has elapsed

You have reached 0 of 0 point(s), (0)

Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)

Categories

  1. Not categorized 0%
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26
  27. 27
  28. 28
  29. 29
  30. 30
  31. 31
  32. 32
  33. 33
  34. 34
  35. 35
  36. 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. 49
  50. 50
  51. 51
  52. 52
  53. 53
  54. 54
  55. 55
  56. 56
  57. 57
  58. 58
  59. 59
  60. 60
  61. 61
  62. 62
  63. 63
  64. 64
  65. 65
  66. 66
  67. 67
  68. 68
  69. 69
  70. 70
  71. 71
  72. 72
  73. 73
  74. 74
  75. 75
  76. 76
  77. 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81
  82. 82
  83. 83
  84. 84
  85. 85
  86. 86
  87. 87
  88. 88
  89. 89
  90. 90
  91. 91
  92. 92
  93. 93
  94. 94
  95. 95
  96. 96
  97. 97
  98. 98
  99. 99
  100. 100
  1. Answered
  2. Review
  1. Question 1 of 100
    1. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE 49 AÑOS DE SEXO MASCULINO CON HISTORIA DE ALCOHOLISMO DE MÁS DE TREINTA AÑOS Y CIRROSIS
    HEPÁTICA, EL CUAL DOS HORAS PREVIAMENTE HABÍA INICIADO UN SEVERO SANGRADO DEL APARATO DIGESTIVO SUPERIOR. SE REALIZA UNA
    ENDOSCOPÍA ESOFÁGICA QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES LA CAUSA DEL SANGRADO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  2. Question 2 of 100
    2. Question

    ESTE PACIENTE TIENE ACITIS MODERADA Y ENCEFALOPATÍA GRADO 1. LABORATORIO: HEMOGLOBINA 8.0 GR/DL, LEUCOCITOS 11,200, PLAQUETAS
    96,000. PRUEBAS FUNCIONALES HEPÁTICAS: TIEMPO DE PROTROMBINA 30 SEG, INR 3.0, BILIRRUBINA TOTAL 10.1 MG/DL.; BILIRRUBINA DIRECTA 5.7
    MGS.; FOSFATASA ALCALINA 572 U.L./LT, ALBÚMINA 2.1 GRS, FIBRINÓGENO 1.6 GR/L SEGÚN LA CLASIFICACIÓN CHILD-PUGH, EL ESTADIO DE ESTE
    PACIENTE ES:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  3. Question 3 of 100
    3. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  4. Question 4 of 100
    4. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  5. Question 5 of 100
    5. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  6. Question 6 of 100
    6. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 50 AÑOS, SIN ANTECEDENTES PERSONALES DE INTERÉS, NO FUMADOR Y SIN ALÉRGIAS MEDICAMENTOSAS CONOCIDAS. ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR UNA SINTOMATOLOGÍA CARACTERIZADA POR DISFAGIA PARA SÓLIDOS Y LÍQUIDOS, LIGERA REGURGITACIÓN E INFECCIONES RESPIRATORIAS FRECUENTES QUE SE HAN ACENTUADO EN LOS ÚLTIMOS MESES, PRESENTANDO EPISODIOS PREVIOS DE ATRAGANTAMIENTO. LA SEGD SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  7. Question 7 of 100
    7. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  8. Question 8 of 100
    8. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOPATOGENIA DE ESTA ENFERMEDAD?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  9. Question 9 of 100
    9. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  10. Question 10 of 100
    10. Question

    ¿QUÉ TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SE RECOMIENDA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  11. Question 11 of 100
    11. Question

    CASO CLINICO SERIADO. EMBARAZADA DE 37 AÑOS CON 10 SEMANAS DE GESTACIÓN, SANGRADO VAGINAL MODERADO E HIPEREMESIS, ALTURA
    UTERINA Y NIVELES DE B-HCG ANORMALMENTE ELEVADOS (<60,000). SE LE REALIZA USG PÉLVICO QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    HAY AUSENCIA DE LATIDOS FETALES. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR CLÍNICA E IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  12. Question 12 of 100
    12. Question

    ¿CÓMO SE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  13. Question 13 of 100
    13. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  14. Question 14 of 100
    14. Question

    ES EL TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DESPUÉS DEL MANEJO ANTERIOR:
    SELECCIONE UNA

    Correct

    Incorrect

  15. Question 15 of 100
    15. Question

    ES EL ESTUDIO DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO INDICADO PARA ESTA PACIENTE:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  16. Question 16 of 100
    16. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 24 AÑOS, SIN ANTECEDENTES PERSONALES NI FAMILIARES DE INTERÉS, QUE PRESENTA UN CUADRO
    CLÍNICO DE DOLOR ABDOMINAL DE APROXIMADAMENTE 8 SEMANAS DE EVOLUCIÓN. EL DOLOR SE LOCALIZA PREDOMINANTEMENTE EN EL HIPOGASTRIO Y EN LA FOSA ILÍACA DERECHA (FID), Y EMPEORA CON LA INGESTA. REFIERE UN AUMENTO EN EL NÚMERO DE DEPOSICIONES (DP), PRESENTANDO UN NÚMERO VARIABLE ENTRE 2-4 DP/DÍA DE CONSISTENCIA BLANDA. EL PACIENTE HA PERDIDO APROXIMADAMENTE 12 KG. DE PESO DESDE EL COMIENZO DEL CUADRO. EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS PRESENTÓ FIEBRE DE HASTA 38O CON EXACERBACIÓN DEL DOLOR. HEMOGRAMA: ANEMIA CON HEMOGLOBINA (HB) DE 9,8 G/DL Y FERROPENIA MARCADA. LEUCOCITOS: NÚMERO Y FÓRMULA DENTRO DE LA NORMALIDAD. BIOQUÍMICA: ALBÚMINA ,2 G/DL, PROTEÍNA C REACTIVA (PCR) 54 MG/L. EL RESTO DE LOS PARÁMETROS BIOQUÍMICOS SE MANTIENEN DENTRO DE LA NORMALIDAD. LA ILEOCOLONOSCOPIA (ÁREA ILEOCECAL) SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

     

    Correct

    Incorrect

  17. Question 17 of 100
    17. Question

    ES EL ESTUDIO DE IMAGEN COMPLEMENTARIO MÁS ÚTIL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  18. Question 18 of 100
    18. Question

    ¿QUÉ ESPERARÍA ENCONTRAR EN EL ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  19. Question 19 of 100
    19. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  20. Question 20 of 100
    20. Question

    EN CASO DE FALLA AL TRATAMIENTO ANTERIOR, ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  21. Question 21 of 100
    21. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO CON 1 MES DE EDAD, PRODUCTO DE UNA PRIMERA GESTACIÓN DE 37 SEMANAS, EMBARAZO CONTROLADO Y
    PARTO SIN COMPLICACIONES, QUE TRAS INICIAR ALIMENTACIÓN ENTERAL PRESENTA VÓMITOS EN PROYECTIL DE CONTENIDO ALIMENTARIO, NO BILIOSOS. EN EL EXAMEN FÍSICO SOLO DESTACA LA DISTENSIÓN DEL HEMIABDOMEN SUPERIOR. SE LE REALIZAN UN HEMOGRAMA Y UNA BIOQUÍMICA, CON RESULTADOS DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES Y UNA RADIOGRAFÍA SIMPLE TORACOABDOMINAL CON LOS HALLAZGOS QUE SE OBSERVAN A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  22. Question 22 of 100
    22. Question

    CUÁL ES EL ESTUDIO DE IMAGEN DE ELECCIÓN PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  23. Question 23 of 100
    23. Question

    ¿CUÁL ES EL FACTOR DE RIESGO ENCONTRADO EN EL CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  24. Question 24 of 100
    24. Question

    ¿CUÁL ES LA ALTERACIÓN METABÓLICA ASOCIADA A ESTE CUADRO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  25. Question 25 of 100
    25. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  26. Question 26 of 100
    26. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 35 AÑOS, NULÍPARA, QUE CONSULTA POR FLUJO VAGINAL ABUNDANTE, TIPO GRISÁCEA CON MAL OLOR Y PRURITO
    PH VAGINAL 5.5. LA CITOLOGÍA VAGINAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:
    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  27. Question 27 of 100
    27. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE ELECCIÓN COMPLEMENTA SU DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  28. Question 28 of 100
    28. Question

    ES UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO PARA DESARROLLAR ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  29. Question 29 of 100
    29. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  30. Question 30 of 100
    30. Question

    ¿CUÁL SERÍA UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  31. Question 31 of 100
    31. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 30 AÑOS, UNIÓN LIBRE. INICIÓ SU ENFERMEDAD CON LEUCORREA, COLOR AMARILLENTO ESPUMOSO Y OLOR
    FUERTE, ACOMPAÑADA DE PRURITO VULVAR, ARDOR AL ORINAR, IRRITACIÓN, ENROJECIMIENTO GENITAL, COITO DOLOROSO Y DISPAUREMIA INTERNA. LA ESPECULOGRAFÍA VAGINAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  32. Question 32 of 100
    32. Question

    ¿QUÉ ESPERARÍA ENCONTRAR EN LA CITOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  33. Question 33 of 100
    33. Question

    ES UN FACTOR DE RIESGO ASOCIADO PARA DESARROLLAR ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  34. Question 34 of 100
    34. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  35. Question 35 of 100
    35. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ALTERNATIVO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  36. Question 36 of 100
    36. Question

    CASO CLINICO SERIADO. RECIÉN NACIDO DE TÉRMINO CON 35 SEMANAS, PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL. PADRES CONSANGUÍNEOS, SIN
    ANTECEDENTES MÓRBIDOS PERSONALES. MADRE PRIMIGESTA, CESÁREA DE URGENCIA POR PREECLAMSIA SEVERA. NACIÓ CON APGAR 7-9
    RÁPIDAMENTE EVOLUCIONÓ CON DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA; RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:


    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  37. Question 37 of 100
    37. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOLOGÍA DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  38. Question 38 of 100
    38. Question

    SEGÚN LA ESCALA DE GRAVEDAD, ¿CUÁL ES EL ESTADIO DE ESTE PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  39. Question 39 of 100
    39. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  40. Question 40 of 100
    40. Question

    ¿CUÁL ES EL EXAMEN DIAGNÓSTICO MÁS ÚTIL EN EL SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA DEL TRATAMIENTO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  41. Question 41 of 100
    41. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 6 HORAS DE EDAD NACIDO POR CESÁREA A LAS 38.5 SEMANAS CON DIFICULTAD RESPIRATORIA Y
    AUMENTO DEL TRABAJO RESPIRATORIO. LAS PUNTUACIONES DE APGAR AL NACIMIENTO Y A LOS 5 MINUTOS FUERON 6 Y 8. LA ROTURA ARTIFICIAL DE LAS MEMBRANAS DEMOSTRÓ LÍQUIDO AMNIÓTICO TEÑIDO DE MECONIO. LA RX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  42. Question 42 of 100
    42. Question

    ¿QUÉ ESTUDIO DE LABORATORIO COMPLEMENTA SU DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  43. Question 43 of 100
    43. Question

    ¿CUÁL ES LA ETIOPATOGENIA DE ESTE TRASTORNO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  44. Question 44 of 100
    44. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  45. Question 45 of 100
    45. Question

    CON RESPECTO A ESTA ENFERMEDAD, SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  46. Question 46 of 100
    46. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE RECIÉN NACIDO MASCULINO SIN ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES DE IMPORTANCIA. PRODUCTO DEL PRIMER EMBARAZO, DE CURSO NORMAL, SE PROGRAMÓ CESÁREA POR INSUFICIENCIA PLACENTARIA A LAS 38.6 SEMANAS DE GESTACIÓN. LLORÓ Y RESPIRÓ AL NACER, CALIFICACIONES DE APGAR 8/9 Y SILVERMAN ANDERSON 0/0 AL MINUTO Y CINCO MINUTOS, RESPECTIVAMENTE; PESO 2,750 G Y TALLA 50 CM A LAS TRES HORAS DE VIDA PRESENTÓ DATOS DE TAQUIPNEA TRANSITORIA, POR LO QUE SE COLOCÓ CASCO CEFÁLICO CON OXÍGENO AL 60%. A LAS 24 HORAS DE VIDA AUMENTÓ LA DIFICULTAD RESPIRATORIA, APARECIÓ CIANOSIS Y SE REALIZA INTUBACIÓN TRAQUEAL. LA RX DE TÓRAX SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUAL ES EL DIAGNOSTICO CLÍNICO Y POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  47. Question 47 of 100
    47. Question

    ¿CUÁL ES LA PATOGENIA DE ESTE TRASTORNO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  48. Question 48 of 100
    48. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO INICIAL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  49. Question 49 of 100
    49. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  50. Question 50 of 100
    50. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN ASOCIADA A ESTE TRASTORNO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  51. Question 51 of 100
    51. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 58 AÑOS, HIPERTENSO TRATADO CON IECAS, DIABÉTICO, EXFUMADOR Y CON IMC DE 30 KG/M2 COMO
    FACTORES DE RIESGO, QUE ACUDIÓ A URGENCIAS POR DOLOR TORÁCICO DE UNA HORA DE EVOLUCIÓN. REFIERE QUE DESPUÉS DE COMER, COMIENZA CON DOLOR RETROESTERNAL OPRESIVO IRRADIADO A ZONA INTERESCAPULAR Y A BRAZO IZQUIERDO, ACOMPAÑADO DE MAREO Y LIGERO CORTEJA VEGETATIVO. A SU LLEGADA PERSISTE DOLOR TORÁCICO, SIN DISNEA. EXPLORACIÓN GENERAL: TA 121/90 MMHG. FC 70 LPM. SO2 96%. AFECTADO, PÁLIDO AUNQUE BIEN PERFUNDIDO E HIDRATADO. ACP: NORMAL. RESTO ANODINO. NO IY NI EDEMAS EN EELL. SE REALIZA EKG QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  52. Question 52 of 100
    52. Question

    ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MARCADORES SÉRICOS, ES MÁS SENSIBLE PARA APOYAR EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  53. Question 53 of 100
    53. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO INICIAL DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  54. Question 54 of 100
    54. Question

    ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO ESPECIFICO DE ELECCION?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  55. Question 55 of 100
    55. Question

    FÁRMACO QUE REDUCE EL RIESGO COMBINADO DE MUERTE CARDIOVASCULAR, ÚTIL EN EL MANEJO
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  56. Question 56 of 100
    56. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 60 AÑOS, HIPERTENSO, ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR DOLOR TORÁCICO OPRESIVO, DESGARRANTE,
    SÚBITO E INTENSO, QUE SE IRRADIABA HACIA LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA CUANDO REALIZABA ESFUERZO FÍSICO DE MODERADA INTENSIDAD.
    EXAMEN FÍSICO: TENSIÓN ARTERIAL DE 180/115 MM DE HG. PULSO RADIAL IZQUIERDO: DISMINUIDO. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
    ELECTROCARDIOGRAMA: RITMO SINUSAL, BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS (BRIHH). TROPONINA I DE 10 UG/L. LA RX DE TÓRAX SE
    MUESTRA A CONTINUACIÓN:


    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  57. Question 57 of 100
    57. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  58. Question 58 of 100
    58. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÉDICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  59. Question 59 of 100
    59. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  60. Question 60 of 100
    60. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN ASOCIADA A ESTE TRASTORNO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  61. Question 61 of 100
    61. Question

    CASO CLINICO SERIADO. VARÓN DE 76 AÑOS ACUDE POR DOLOR TORÁCICO, MUY INTENSO, IRRADIADO A CUELLO, MANDÍBULA Y POSTERIORMENTE A REGIÓN INGUINAL IZQUIERDA DE 1 HORA DE EVOLUCIÓN. ANTECEDENTE DE HAT Y DM2.EXPLORACIÓN GENERAL. IMPRESION DE GRAVEDAD, MUY INQUIETO POR EL DOLOR, TAQUIPNE.CO CON SO2 98%. PA: 180/102. FC 95 LPM. ACP: NORMAL. ABDOMEN: NORMAL. EELL: PALIDEZ EN PIERNA IZQUIERDA CON AUSENCIA DE PULSOS. ECG, ANALÍTICA Y RX DE TÓRAX: SIN ALTERACIONES SIGNIFICATIVAS. LA ANGIO-TC SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  62. Question 62 of 100
    62. Question

    SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE ESTA PATOLOGÍA, ¿CUÁL ES EL TIPO ANATÓMICO QUE PRESENTA EL PACIENTE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  63. Question 63 of 100
    63. Question

    ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  64. Question 64 of 100
    64. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  65. Question 65 of 100
    65. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DEFINITIVO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  66. Question 66 of 100
    66. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 2 AÑOS, ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR LA MADRUGADA ES TRAÍDO POR SU MADRE POR
    PRESENTAR DE MANERA SÚBITA AL ESTAR DORMIDO TOS, LA REFIERE COMO “PERRUNA” Y DIFICULTAD PARA COMER, ADEMÁS DE DISFONÍA, AL LLEGAR AL SERVICIO SE CORROBORA LA TOS TAL COMO LA DESCRIBE LA MADRE ACOMPAÑADA DE ESTRIDOR LARÍNGEO Y LEVE DIFICULTAD RESPIRATORIA. AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRA AL NIÑO CON ANSIEDAD LEVE, TIRAJE SUPRAESTERNAL, FRECUENCIA CARDIACA AUMENTADA Y SATURACIÓN DE OXÍGENO AL 95%. SE REALIZA UNA RX CERVICAL AP QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  67. Question 67 of 100
    67. Question

    ¿CUÁL ES EL AGENTE CAUSAL MÁS FRECUENTE DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  68. Question 68 of 100
    68. Question

    SEGÚN LA ESCALA DE GRAVEDAD, USTED CALIFICA EL CUADRO CLÍNICO COMO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  69. Question 69 of 100
    69. Question

    ¿CUÁL ES LA PIEDRA ANGULAR DEL TRATAMIENTO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  70. Question 70 of 100
    70. Question

    ES EL MANEJO NO FARMACOLÓGICO RECOMENDADO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  71. Question 71 of 100
    71. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE FEMENINA DE 54 AÑOS. DOLOR DE APARICIÓN BRUSCA DE MADRUGADA, PROGRESIVO Y CONTINUO ERN
    HIPOCONDRIO DERECHO CON IRRADIACIÓN A ESPLADA JUNTO A NÁUSEAS Y VÓMITOS. NO DIARREA NI PRODUCTOS PATOLÓGICOS EN HECES.
    LA PACIENTE REFIERE HABER CENADO UNA COMIDA COPIOSA. EL DOLOR HA IDO AUMENTADO, NO RESUELVE TOTALMENTE CON LA ANALGESIA AÚN
    HABIÉNDOSE AÑADIDO MEPERIDINA. SENSACIÓN FEBRIL. TA 37,5°C; TA 175/1 00; SAT O2 98%. EXPLORACIÓN: ABDOMEN BLANDO Y DEPRESIBLE
    DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, MURPHY NEGATIVO. ANALÍTICA: BT 5,04; BD > 3,5; GGT Y FA ELEVADAS. DISCRETA LEUCOCITOSIS. ECG,
    RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Y ABDOMEN: SIN HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS. SE REALIZA UNA TAC ABDOMINAL QUE SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  72. Question 72 of 100
    72. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO “ESTÁNDAR DE ORO”?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  73. Question 73 of 100
    73. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  74. Question 74 of 100
    74. Question

    DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN ANTERIOR, SE RECOMIENDA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  75. Question 75 of 100
    75. Question

    ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN DE ESTA PATOLOGÍA?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  76. Question 76 of 100
    76. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MASCULINO DE 6 AÑOS QUE SE PRESENTÓ AL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS POR FIEBRE CON 2 DÍAS DE EVOLUCIÓN,
    DISNEA, DISFAGIA, ODINOFAGIA, SIALORREA Y DISFONÍA. NO TIENE ANTECEDENTES DE VACUNACIÓN. LA RX CERVICAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  77. Question 77 of 100
    77. Question

    ¿CUÁL ES EL MÉTODO QUE CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  78. Question 78 of 100
    78. Question

    ¿CUÁL ES EL AGENTE ETIOLÓGICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  79. Question 79 of 100
    79. Question

    ¿CUÁL ES LA PIEDRA ANGULAR DEL TRATAMIENTO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  80. Question 80 of 100
    80. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  81. Question 81 of 100
    81. Question

    CASO CLINICO SERIADO. MUJER DE 70 AÑOS, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. SINTOMATOLOGÍA CON UN AÑO DE EVOLUCIÓN,
    CARACTERIZADA POR DISFAGIA ALTA POR ALIMENTOS SÓLIDOS Y BLANDOS, REGURGITACIÓN DE ALIMENTOS SEMIDIGERIDOS Y PRESENCIA DE UN SONIDO COMO GORGOTEO. ESTUDIOS DE LABORATORIO: NORMALES. EL ESTUDIO BARITADO SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  82. Question 82 of 100
    82. Question

    ¿CUÁL ES EL ESTUDIO DIAGNÓSTICO MÁS ÚTIL PARA COMPLEMENTAR SU ABORDAJE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  83. Question 83 of 100
    83. Question

    ES LA AFECCIÓN CONCOMITANTE MÁS HABITUAL:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  84. Question 84 of 100
    84. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  85. Question 85 of 100
    85. Question

    CON RESPECTO A ESTA PATOLOGÍA, SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  86. Question 86 of 100
    86. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE 73 AÑOS PRESENTA ANTECEDENTE DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) 10 DÍAS ANTES, QUE CONSULTA POR DISMINUCIÓN SÚBITA DE LA AGUDEZA VISUAL (AV) DEL OJO DERECHO (OD) CON 1 HR. DE EVOLUCIÓN. PUPILA DERECHA CON POBRE RESPUESTA A LA LUZ, PUPILA IZQUIERDA NORMAL CON DEFECTO PUPILAR AFERENTE RELATIVO DERECHO. SE REALIZA FONDOSCOPÍA OBTENIENDO ESTA IMAGEN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  87. Question 87 of 100
    87. Question

    ¿QUÉ ETIOLOGÍA ES MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  88. Question 88 of 100
    88. Question

    SEGÚN SU RESPUESTA ANTERIOR, ¿CUÁL ES EL INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO MÁS ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  89. Question 89 of 100
    89. Question

    ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL TRATAMIENTO EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  90. Question 90 of 100
    90. Question

    SEGÚN SU RESPUESTA ANTERIOR, ¿QUÉ FÁRMACO ADMINISTRARÍA PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  91. Question 91 of 100
    91. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE MASCULINO DE 65 AÑOS QUE ACUDIÓ A URGENCIAS POR DÉFICIT DE AGUDEZA VISUAL INDOLORO EN (AV) EN
    OJO DERECHO (OD) CON 4 HORAS DE EVOLUCIÓN. ENTRE SUS ANTECEDENTES PERSONALES DESTACABA DM2 DE DIAGNÓSTICO 5 AÑOS ATRÁS,
    EPISODIO DE GLAUCOMA ABIERTO Y UNA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN TRATAMIENTO. LA FONDOSCOPÍA SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  92. Question 92 of 100
    92. Question

    ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN ESTE CASO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  93. Question 93 of 100
    93. Question

    ¿QUÉ INSTRUMENTO PARACLÍNICO CONFIRMA EL DIAGNÓSTICO?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  94. Question 94 of 100
    94. Question

    ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  95. Question 95 of 100
    95. Question

    ES UNA COMPLICACIÓN ASOCIADA A ESTA PATOLOGÍA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  96. Question 96 of 100
    96. Question

    CASO CLINICO SERIADO. PACIENTE DE 35 AÑOS, QUE PRESENTA AMENORREA, ESTERILIDAD Y GALACTORREA, SENSIBILIDAD EN LAS MAMAS,
    DISMINUCIÓN DEL INTERÉS SEXUAL, DOLOR DE CABEZA, INFERTILIDAD, CAMBIOS EN LA VISIÓN. LA RM CRANEAL SE MUESTRA A CONTINUACIÓN:

    ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  97. Question 97 of 100
    97. Question

    ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS DE LABORATORIO, ES MÁS ÚTIL?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  98. Question 98 of 100
    98. Question

    ES EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  99. Question 99 of 100
    99. Question

    ¿CUÁL ES EL MANEJO DEFINITIVO DE ELECCIÓN?
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  100. Question 100 of 100
    100. Question

    ES EL MANEJO DE ELECCIÓN, EN CASO DE RECIDIVA:
    SELECCIONE UNA:

    Correct

    Incorrect

  • Compartir:
author avatar
Staff

Publicación anterior

Casos Clínicos con Imagen
enero 10, 2019

Siguiente publicación

Casos clinicos con imagenes 4
enero 12, 2019

También te puede interesar

Sintomas suicidio-1
Qué síntomas presenta un adolescente con propensión al suicidio
13 enero, 2021
Tratamiento-delirium-1
Tratamiento para delirium
13 enero, 2021
neumotorax-2
Caso clínico de un paciente con neumotórax
13 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma ENARM