• Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro
Plataforma ENARMPlataforma ENARM
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contenido
    • Demo gratis
    • Plataforma
  • Blog
  • Preg. Frec
  • Contacto
  • Comprar
  • Registro

Artículos

  • Inicio
  • Artículos
  • Meningitis

Meningitis

Es la inflamación de las meninges, membranas que recubren el cerebro y la medula espinal.

Las causas más comunes de la infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal son las infecciones virales, estas infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la muerte o daño cerebral, incluso con tratamiento.

La meningitis también puede ser causada por:

  • Irritación química
  • Alergias a medicamentos
  • Hongos
  • Parásitos
  • Tumores

Síntomas

Mayormente, se presenta a finales del verano y principios del otoño. Afecta con mayor frecuencia a los niños y a los adultos menores de 30 años. Los síntomas pueden incluir, Dolor de cabeza, Sensibilidad a la luz (fotofobia), Fiebre ligera, Malestar estomacal y diarrea, Fatiga

  1. Riesgo:

Antecedente reciente de infección respiratoria (otitis media, sinusitis, neumonía), DM, uso de drogas IV, condiciones que alteran la inmunidad celular (VIH, esteroides, trasplante, quimioterapia citotóxica) alteración en la producción de inmunoglobulinas (esplenectomía, hipogammaglobulinemia, mieloma múltiple) instrumentación quirúrgica reciente, TCE, fuga de líquido cefalorraquídeo, inmunocomprometidos.

Etiología

  • < 3 mese: Enterobacterias (E. Coli)
  • 3 meses – 5 años: S. Pneumoniae
  • 5 años – 55 años: N. Meningitidis
  • > 55 años: S. P Pneumoniae

Agente etiológico #1 en México: S. Pneumoniae

Clínica:

  • Fiebre
  • Cefalea
  • Signos meníngeos positivos (rigidez de nuca, Brudzinski, Kering)
  • Alteración del estado de alerta

Dx

Inicial: Clínica + Exploración física

Estándar ORO: Punción lumbar + Cultivo de LCR

Complementarios: TAC y RM (Revisa las especificaciones en tu mini-resumen)

  • Compartir:
author avatar
admin1

Publicación anterior

Pregunta en la plataforma ENARM sobre Cardiología
noviembre 13, 2020

Siguiente publicación

Fracturas Maxilofaciales
noviembre 13, 2020

También te puede interesar

trastornos-ansiedad-1
Trastornos de ansiedad
5 febrero, 2021
Enarm-trastornos-estado-animo-afectivos-1
Psiquiatría en el examen ENARM 2020
5 febrero, 2021
carcinoma-oral-1
Carcinoma Oral (Cáncer de boca)
5 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma ENARM