Fracturas Maxilofaciales
El trauma máxilofacial corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial, incluyendo tejidos óseos, blandos y las estructuras alveolo dentarias.
La etiología de los traumatismos faciales se da principalmente en el contexto de accidentes de tránsito, laborales, agresiones, etc. Representan un reto dada la complejidad del esqueleto facial debido a que se relaciona con estructuras y elementos anatómicos vitales, por lo que el manejo de sus lesiones requiere de un diagnóstico oportuno y de un manejo de urgencia adecuado, requiriendo de un equipo multidisciplinario, para un manejo optimo desde el punto de vista funcional y estructural.
El trauma en el territorio facial representa uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial, particularmente por su alta prevalencia, diversidad etiológica y alta morbilidad. Reflejándose en importantes alteraciones funcionales y estéticas, que determinan un alto costo social y económico.
El diagnóstico y tratamiento del trauma máxilofacial debe realizarse de forma oportuna por un profesional competente, para minimizar las secuelas de esta patología.
En 1901, Rene Le Fort realizó un estudio sobre las fracturas de los maxilares. Para realizar dicho estudio, se dedicó a arrojar cráneos humanos desde diferentes distancias y direcciones para observar las áreas de debilidad del tercio medio del cráneo, diferenciado finalmente 3 tipos diferentes de fracturas, a las que denominaría fracturas de Le Fort:
Tipo I:
Trazo horixzontal del Maxilar superior bilateralmente, separa el plano palatodentario del resto del maxilar superior.
Tipo II:
Fractura piramidal en la unión frontonasal y desciende por la cara interna de ambas órbitas, raíz nasal, maxilar superior y apófisis pterigoides.
Tipo III:
Disyunción cráneofacial, produciéndose la separación entre el tercio medio facial y la base del cráneo; esta fractura es la más seria y compleja, produce mayor compromiso encéfalocraneano y ocular, puede cursar con la sección de uno o ambos nervios ópticos.